Economia

La banca se prepara para ofrecer criptomonedas a sus clientes en España

La banca se prepara para ofrecer criptomonedas a sus clientes en España
Avatar
  • Publishedfebrero 7, 2025



La democratización de la inversión en criptomonedas está a punto de llegar al público en general en España. La banca se prepara para ofrecer servicios de custodia y inversión directa en este tipo de activo a sus clientes minoristas, de acuerdo con fuentes financieras y Las entidades mismas. Un paso gigante para la extensión de las ‘criptas’ a toda la sociedad que ocurre después de la entrada en vigor de las nuevas regulaciones europeas que los regulan.

El 30 de diciembre de 2024 entró en vigor MicaLa regulación de que «tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para los mercados criptoactivos en toda la Unión Europea», según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su objetivo es regular la emisión, oferta y negociación, proteger a los inversores, evitar el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo, garantizar la estabilidad financiera de estos activos y establecer requisitos para los operadores que ofrecen estos activos.

El CNMV es un organismo fundamental en el despliegue de MICA, ya que supervisa su cumplimiento en España y está a cargo de las autorizaciones y notificaciones del sector financiero para poder operar con ‘criptas’. Es decir, quien desee dar servicios sobre estos activos debe pasar por el supervisor del mercado de valores, incluidos los bancos.

En el caso de las instituciones financieras, lo que se requiere es una notificación para el CNMV en el que se detalla su actividad, servicios, cliente objetivo, etc. Para tratar de guiar y verificar el apetito, el supervisor se lanzó antes de la entrada en la fuerza de Mica, una consulta al mercado en el que varios grupos estaban interesados: entre ellos, entre ellos, BBVA, Caixabank y Rent 4.

Kutxabank y el alquiler 4 Finalice la notificación al CNMV para proporcionar servicios de custodia y venta de este tipo de activos

Ahora, los bancos tienen la intención de pasar de la teoría a la práctica, aunque en cualquier caso el sector descarte el plano que proporciona asesoramiento de criptomonedas. Entre las grandes entidades financieras, BBVA y Caixabank están destinados a ofrecer servicios de criptomonedas a sus clientes. El grupo vasco es pionero en esto en territorios como Suiza, donde ya está custodia y permite la venta de estos activos; En España también tiene sus planes avanzados para lanzarlo.

Caixabank, el banco más grande de España con 20 millones de clientes, confirma que «está estudiando el lanzamiento de servicios criptoactivos para España en 2025» y «dirigido, como un público potencialmente interesado, a un perfil de jóvenes inversores con interés en la tecnología y la innovación » inversión en ‘criptas’.

Nueva regulación

El 30 de diciembre de 2024, la regulación de que «tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para los mercados criptactivos en toda la Unión Europea», según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entró en vigor. Su objetivo es regular la emisión, oferta y negociación y establecer requisitos para los operadores que ofrecen estos activos, entre otros.

Notificación

El CNMV es la institución a cargo de supervisar el cumplimiento de las regulaciones de MICA. Se requiere que las entidades financieras notifiquen que proporcionarán estos servicios.

Gran banca

BBVA y Caixabank tienen la intención de ofrecer criptomonedas a sus clientes en España. El Grupo Vasco es un pionero en este negocio en otros territorios como Suiza. Mientras tanto, el grupo catalán tiene la intención de ir a un perfil de jóvenes clientes. Santander entraría en OpenBank, mientras publicaba ‘Five Days’.

Servicios

Las entidades que tienen la intención de ofrecer servicios de criptomonedas los circunscriben a la custodia y la venta de estos activos. Ninguno considera ofrecer consejos.

Mientras tanto, en Banco Santander, también existe la intención de ingresar a este negocio, según fuentes financieras. Y, específicamente, lo haría a través de su subsidiaria digital OpenBank, mientras publicaba ‘Five Days’.

Sin embargo, aquellos que tienen la mayoría de los preparativos no están entre los Gran banca. Kutxabank confirma que está trabajando para ofrecer la custodia y la venta de ‘criptas’ a sus clientes. Su oferta estaría dirigida a los clientes en general en la plataforma digital, según fuentes de la entidad, que agregan que están finalizando la notificación al CNMV, «que será en breve».

En Rent 4 Banco, Miguel Jaureguízar, su director de desarrollo digital, enfatiza que ya están haciendo arreglos para formalizar la notificación al CNMV. En su caso, no se centran solo en los jóvenes, sino en el público en general y aclaran que evaluarán a los clientes y su perfil de riesgo antes de ofrecer servicios de ‘cripta’.

Relozé entrar

Más allá de todas estas entidades, no hay unanimidad en el banco con respecto al lanzamiento del negocio de criptomonedas. Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja actualmente están descartando los servicios de custodia y venta de estos activos.

En el caso de este último, dice el Banco Andaluz que no planean proporcionar este servicio en 2025, «aunque Unicaja está trabajando para responder a las innovaciones y necesidades que pueden derivarse de la nueva regulación». Esto significa que no lo tienen sobre la mesa, pero en el futuro la situación podría cambiar; De hecho, Unicaja tiene más del 5% del capital de BIT2ME, una compañía de servicios de activos digitales para individuos y empresas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: