la cronología del bulo que marcó su vida durante más de 10 años
Es 2025 y Miguel Bosé sigue vivo. Sin embargo, hace 33 años (en 1992), a Artista ‘matarlo’ en vivo En el programa de radio de Cadena ibéricaasegurándose de haber muerto en el Hospital Ramón y Cajal A las cuatro de la tarde. Y fue solo la culminación de años de información lo que no era cierto sobre el estado de salud del cantante.
El artista perduró por más de Diez años Los rumores sobre su estado. La primera noticia falsa que se realizó fue la 20 de octubre de 1980, Cuando la revista ‘pronto’ lanzó el siguiente titular: «La enfermedad grave y misteriosa de Miguel Bosé«
Por su parte, Beatriz Cortázar, periodista de ABC en 1992, critica que, además, la revista «buscó una foto horrible» para tratar de demostrar los supuestos problemas del artista: «Es el año 80, cuando Miguel Bosé está comenzando y ya se habla de una ‘enfermedad misteriosa’, siempre jugando con las palabras».
Estos primeros rumores señalados a Bosé estaban enfermo, pero más tarde Comenzaron a hablar sobre el cantante que sufre de SIDA. Por lo tanto, cada semana la salud del artista protagonizaba algunas de las portadas de las revistas del momento.
Las fotografías que alimentaron al acosador
En el verano de 1992 regresó el rumorDespués de la filtración de algunas imágenes donde el cantante de ‘Bandido Lover’ Parecía «demacrado». «Para basar este rumor en algo, siempre se hablaba de algunas fotografías, que un paparazzi español había viajado a Francia y eso los había hecho», dice el periodista de ABC, periodista de ABC en esa fecha. Las imágenes fueron el resultado de una película que el artista protagonizó: Historia Una biografía de un pintor francés que murió joven por una enfermedad.
«Cuando ofrecen este papel, una clínica de Suiza va a comer una hoja de lechuga al día para perder peso y también tuvo que tomar su cabello para que parezca que fue muy malo», dice Rosana Torres, periodista de El País en ‘Anatomy of ..’.
Las llamadas a los escritos fueron constantes A partir de septiembre de 1992. Ese mismo año, uno de los cuartos que amplió el rumor involucrado María Paredes. Aparentemente, la fecha en que Bosé ‘murió’ se vio en el mismo hospital.
La entrevista que «fue inútil»
Después del artículo de opinión que Beatriz Pottecher publicado en ‘El Mundo’ el 6 de octubre de 1992, Insinuando que Miguel Bosé era «agonizante en una unidad de cuidados intensivos de la capital» en la que también se hizo referencia al SIDA, los rumores sobre su enfermedad estaban aumentando.
El artista El quería Intervenir en el programa Iñaki Gabilondo Para negar todo. Allí estaba muy enojado con la prensa y con todos los que habían alimentado estos toros. La revista ‘Panorama’ Lo ratificó con otra entrevista la 12 de octubre de 1992donde el artista confesó que «destruiría quién había inventado y dijo que tenía SIDA».
El día que ‘mataron’ a Miguel Bosé
Pero a pesar de sus intentos, el bulto solo aumentaba hasta el punto que llegó, después de diez días de esa entrevista con Iñaki Gabilondo, el día en que ‘mataron’. «Parece que Miguel Bosé ha muerto en Madrid en el Hospital Ramón Y Cajal a las 4.10 de la tarde «Anunciado el 16 de octubre de 1992, el periodista Juan Maya vive en ‘Cadena Iberérica’, asegurando que «fuera admitido bajo otro nombre». Le dieron, directamente, por muerto.
Unos días después, el 29 de octubre, Francisco Umbral escribió en un artículo para ‘The World’ la siguiente frase: «El rumor es nuestro verdadero ayudas nacionales».
Cuando Miguel Bosé ‘resucitó’ con Mercedes Milá
No es hasta 17 de noviembre, Un mes después de sacarlo, cuando Bosé muestra su rostro y aparece públicamente por primera vez en su amigo y periodista. Mercedes Milá, ‘Queremos saber’. Con un Pestaña roja en la solapa Como símbolo de su apoyo a la lucha contra el SIDA, El artista ‘resucitó’ un mes después que le darían muerto. Una entrevista que ya es parte de la historia de la televisión.
*Puedes ver el programa completo de ‘Anatomía de … el día que mataron a Miguel Bosé’ en Atresplayer.com.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí