La derrota de Milei ante el peronismo en Buenos Aires
«Sufrimos una derrota clara, pero el curso del país no se modificará», fueron Las primeras palabras del presidente argentino Javier Milei, después de la paliza en las encuestasBuenos Aires y el amplio triunfo del peronismo se reagrupó en el partido «Patria Force», que ganó con más del 13% del total de votos contra el libertario oficial.
Con el 96.33% de las tablas examinadas, el peronismo se impone en la provincia al alcanzar el 47.25% de los votos, mientras que los avances por la libertad de Milei son segundo, con el 33.72%. El peronismo conserva sus asientos y agrega varios más. Los resultados de estas elecciones fueron Un duro golpe de realidad para el ejecutivoun reclamo ciudadano, una oportunidad para rectificar. El doble dígito de diferencia, que durante mucho tiempo superó las expectativas más optimistas del peronismo y el «flash» en el medio de los encuestadores a nivel de la urna, sorprendió a los libertarios y los obligó a preservar el secreto durante casi dos horas. No hubo canciones, ni éxitos, ni banderas albicelestas del país, ni violetas de la fiesta.
El lujoso búnker libertario instalado en las afueras del área urbana de La Plata, blindada con una operación montada en varias cuadras, no permitió la llegada de militantes espontáneos. No había nada que celebrar. Solo el piso principal, los candidatos, varios miembros del gabinete y funcionarios de confianza, como el portavoz Manuel Adorni, que continuará como portavoz porque también perdió su banco que había postulado. Los ministros ausentes, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, la economía, Luis Caputo y La jefa de desarrollo humano, Sandra Pettovello, quien se ha dicho que ha reclamado más al presidente para investigar las quejas de corrupción.
Con el rictus de la derrota, Milei dio la cara en la peor noche y la más larga desde que el gobierno asumió. Triste, conmovido y de mal humor. Unos minutos duraron su discurso en el búnker libertario de La Plata, donde fue acompañado, como siempre, de su hermana. En una buena cuenta, reconoció la caída, prometió «corregir errores», pero sin contemplaciones ratificó el curso económico de su gestión. «El curso para el que fuimos elegidos en 2023 no se modificará, se redoblará», dijo, y destacó la política de desregulación y lucha contra la inseguridad. Nada sobre peronismo, kirchnerismo o casta. Con un ojo en octubre Milei sugirió que la derrota sería un punto para reanudar lo que queda de gestión. «Es un piso del que comenzaremos a trabajar para el 26 de octubre», que es la fecha de las elecciones legislativas en todo el país. Después de la contundente derrota del gobierno, fue Un lunes negro y la tensión incautó el mercado. El riesgo del país medido por JP Morgan superó los 1,000 puntos y las acciones argentinas en Wall Street colapsaron, mientras que los dólares en dólares mantuvieron una tendencia negativa. El lunes temprano, Milei había convocado una reunión del gabinete. Los ministros y los secretarios analizarían la derrota para seguramente redefinir una nueva estrategia. Sin lugar a dudas, la caída también intensificará las disputas internas que se han sacudido con escándalos de corrupción. Fuentes cercanas a la Casa Rosada le dijeron a La Razón que los cambios ministeriales no se descartan y que habría, durante la semana, algunos anuncios de gran impacto que sintonizan lo que Milei ofreció en su discurso después de la derrota: «Vamos a corregir todo lo que hemos estado equivocados». El grave problema es que lo más que más llega al gobierno es la crisis económica y, mencionada en los audios del jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad como el supuesto receptor de Coimas en la compra de medicamentos para discapacitados.
Al otro lado del ring, la fiesta es interminable. Tan pronto como se produjeron los primeros resultados a las 9 pm del domingo, Cristina Kirchner salió a celebrar desde el balcón de su arresto domiciliario y se enfrentó a Javier Milei a través de sus redes sociales: «¿Viste, Milei? Banalizar y vandalizar el «nunca más», que representa el período negro y trágico en la historia argentina, no es libre. Ríete de la muerte y el dolor de tus oponentes tampoco. Sin embargo, La cifra que llegó a todos los reflectores como campeones dentro del timbre del concurso electoral fue Axel KicillofEl actual gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, ex ministro de Cristina Kirchner y potencial candidato para elecciones presidenciales. Kicillof acompañó a los candidatos para agentes, senadores y concejales en toda la campaña y plantó frente a Milei con los recortes presupuestarios a las provincias y universidades públicas. «Sé que estamos en una era en la que nuestra gente está pasando un mal momento, muy malo, pero disfrutemos de este momento y este intervalo de reparación y alegría necesaria. Vinimos a celebrar que con una boleta vamos a detener a este gobierno de Milei ”, dijo Kicillof, y también hablamos sobre los ataques y las pujas de campaña.« Nos atacaron, nos insultaron mil veces. Nunca respondimos con agresión. Nos dedicamos a trabajar para la provincia ».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí