Economia

La deuda pública repunta al 103,5% del PIB en marzo, con máximos de 1,667 billones

La deuda pública repunta al 103,5% del PIB en marzo, con máximos de 1,667 billones
Avatar
  • Publishedmayo 19, 2025



La deuda de todas las administraciones públicas, de acuerdo con el protocolo de déficit excesivo, Fue en marzo a máximos históricos de 1.667 mil millones de euros, escalando el 103.5% del PIB, según datos publicados el lunes por el Banco de España.

El peso de la deuda sobre el PIB en marzo es 1.7 puntos más alto que el registrado a fines de 2024 (101.8%), aunque es 2.8 puntos porcentuales más bajo en comparación con el mismo período del año pasado (106.3%).

En el último año La deuda pública ha crecido en términos absolutos en un 3,3%, Con 52,729 millones de euros más en marzo de 2025. Con respecto a febrero, el rebote ha sido de 21,263 millones de euros, 1.3% más.

El aumento de la deuda pública en marzo con respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al aumento en el endeudamiento de la administración central, así como a las comunidades autónomas y al Seguro Social, mientras que Los municipios han visto reducir su deuda en el último año.

Específicamente, la deuda de la administración central del estado ha recuperado un 4% de año, hasta 1,518 mil millones de euros, con 59,096 millones de euros más en un año, mientras que en un mes ha aumentado en un 1,4%.

El endeudamiento de las comunidades autónomas también ha aumentado en el último año, en este caso 2.8%Hasta 338,040 millones de euros, equivalentes al 21% del PIB, al tiempo que aumentan en comparación con 1,989 millones de euros.

El Seguro Social, mientras tanto, ha aumentado su deuda en marzo de 8.6% en el último año, hasta registrar 126,174 millones de euros, 10,000 millones más de un año, debido a los préstamos otorgados por el Estado al Tesoro General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, se ha mantenido estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los municipios se ha reducido en el último año, a 22,897 millones de euros (1.4% del PIB), Cantidad 1.1% menor que un año anterior. En comparación con febrero, aumentó en 334 millones de euros.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: