Economia

La electricidad a cero euros vuelve a generar un dilema sobre cuál es la mejor tarifa de la luz

La electricidad a cero euros vuelve a generar un dilema sobre cuál es la mejor tarifa de la luz
Avatar
  • Publishedabril 16, 2025




Abril, como fue el caso en 2024, se ha convertido en un mes con precios eléctricos muy bajos. El mercado mayorista ha tenido un pico de 58 euros el Megavatio (€/MWH), pero también ha habido varios días de menos de € 20/MWH. De hecho, debido a las condiciones climáticas, hay muchas horas que tienen un costo de cero euros, aunque, en realidad, siempre tiene que pagar impuestos y cargos en la factura. Esta situación de altibajos continuos se centra nuevamente en cuál es la mejor tasa de luz.

Como explica el popular comparador de precios de tracuratoria, «Es esencial que antes de cambiar la compañía, cada uno sepa qué tasa ha contratado En su hogar para asegurarse de que sea el más apropiado para sus necesidades tanto en el nivel de servicios como de precio, ya que de acuerdo con nuestro análisis, elija la tasa indicada puede ahorrar hasta 96 euros por año en la factura de la luz.

La experta en energía de Rasturador, Patricia Carril, dice con respecto a la elección de la Compañía que «los ahorros promedio entre las tasas varían considerablemente de la energía exigida y el consumo. Debido a que las tarifas con un precio fijo actualmente tienen un costo relativamente bajo, en muchos casos no compensará contratar una tarifa con discriminación de tiempo, ya que para una casa que tiene un consumo promedio de 200 kWh por mes y una potencia de 3.45 kW, debe hacer el 50% de su consumo en las horas del valle (el más barato) suponer un ahorro con respecto a la tasa fija ».

Recuerde como algo esencial para revisar la tasa contratada anualmente En caso de tener permanencia y periódicamente para aquellos que no la tienen y conocer las nuevas promociones, ya que el precio de un precio fijo suele ser volátil y, a veces, compensa cambiar a la compañía después de la permanencia anual.

En tarifas concretas, la compañía se especializó en energía de Papernest, advierte que en los últimos meses, la tasa regulada (PVPC) ha experimentado un aumento significativo en comparación con las ofertas del mercado libre. Según los datos del comparador de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), El costo del PVPC excede en muchos casos las ofertas más baratas en el mercado libre.

Ahora, si los precios permanecen tan hundidos como este mes, donde hay hasta seis horas al día con cero precios, regulado puede interesarse. Sin embargo, si sucede el año pasado, donde el segundo semestre fue constante, en ese caso tener una tasa con precios fijos en el mercado libre puede evitar sorpresas. Y también están los mixtos, que tienen lo mejor de ambos tipos de ofertas.

Desde Papernest insisten en que el aumento en el precio de la luz y la volatilidad del precio del mercado mayorista son problemas objetivos que afectan a los consumidores. Por esta razón, es importante implementar medidas que protejan a los consumidores de los fuertes desequilibrios del mercado para proteger su poder adquisitivo. Sin embargo, debe valorarse si el nuevo mecanismo de ajuste ofrecido por los plazos de electricidad logra este objetivo.

Durante el año 2024 y, especialmente, con el nuevo cálculo de incidencia del 40% en el precio del PVPC, se puede inferir en los datos ofrecidos por el comparador CNMC de que la tasa regulada no ofrece actualmente los mejores precios del mercado y que se está superando por un número creciente de tasas de mercado libre.

Dado que un aumento de precios en el mercado mayorista que primero afecta al PVPC termina pasando al libre mercado y, en este caso, podemos ver cómo las tasas de mercado libre son estables frente al aumento en la tasa de mercado regulado, es posible proponer que la introducción del mercado de los plazos en el cálculo del PVPC ha sido un factor de incebes en ciertos períodos, insisten en el papernest.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: