La electricidad y la subida de los carburantes impulsan la inflación al 2,7% en julio
La inflación se situó en el mes de julio en el 2,7%, según el dato adelantado hecho público este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que implica un incremento de cuatro puntos respecto al dato de junio, que se cerró con una tasa del 2,3%. Es la segunda subida consecutiva del IPC, que había empezado el año encadenando diversos descensos, y con ella España se aleja del objetivo marcado para este 2025 por el Banco Central Europeo.
El causante de este incremento ha sido, según explicaciones del Ministerio de Economía, el denominado efecto base, es decir, que al haberse abaratado notablemente la electricidad en julio de 2024, la comparación ahora con los precios de ese mes este año deriva en un aumento. Hace un año, se produjo una caída coyuntural del precio del gas, lo que sumado a una menor demanda, redujo las tarifas.
En menor medida, indica el departamento que dirige el ministro Carlos Cuerpo, también han influido este julio los costes más altos de los carburantes, que suelen aumentar con el aumento de la movilidad de las vacaciones.
Por su parte, la inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles de la energía y los alimentos no elaborados, continúa estabilizada y se queda en el 2,3% interanual, solo una décima por encima de la variación de junio.
Previsiones revisadas
Así las cosas, pese a que con este IPC adelantado España supera los objetivos iniciales, el ministerio considera que «esta evolución es compatible con el fuerte dinamismo de la economía española». En su valoración, el organismo considera la actual «estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».
Son varios los analistas que, en vista del comportamiento que están teniendo los carburantes (afectados además por el conflicto entre Israel e Irán), han actualizado recientemente sus previsiones de inflación para el conjunto del año. La fundación Funcas elevó a mediados de mes en dos décimas, hasta el 2,6% la tasa media estimada para 2025 y en una décima, hasta el 2,3% la de la subyacente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí