La empresa china de baterías Kage hace de Barcelona su base para crecer por Europa
El grupo buscaba, desde hacía tiempo, un modo de empezar a crecer por Europa. Él, ingeniero aficionado al mundo del motor, piloto durante casi una década y directivo durante años en varias empresas del sector, iba tras una nueva aventura profesional. La alianza perfecta, en definitiva, para hacer realidad un proyecto que acabó poniéndose en marcha en septiembre del año pasado y que se ha convertido en realidad a principios de 2025: que Kage sitúe su base de operaciones europea en Barcelona.
Se trata de una compañía china que diseña y fabrica baterías. Lo hace, por un lado, para el sector de la automoción o los barcos (baterías convencionales, no para vehículos eléctricos), aunque sus clientes son, específicamente, las empresas de ‘aftermarket’, los talleres o compañías que venden piezas y componentes para estos vehículos. Por otro lado, también producen baterías para placas solares, equipos industriales, herramientas de telecomunicación… En total, unos 300 millones de euros al año en ventas de ambas cosas.
Lo hacen con 5 fábricas (3 en China, una cuarta en Indonesia y la última en Malasia) y delegaciones comerciales en Australia, Estados Unidos, Centroamérica o Latinoamérica, pero faltaba Europa y, lo que era más importante, quien estuviera sobre terreno para salvar los 10.000 kilómetros de distancia y la diferencia horaria. Y ahí es cuando entra en juego Santi Diamant, con quien se han asociado para montar Kage Europe y situar su base en Mataró (Barcelona).
Santi Diamant, Director General de Kage Europe, en las oficinas de Mataró / MANU MITRU / EPC
“Para dar un servicio de calidad, una buena experiencia al cliente profesional y para hacerle partícipe de nuestro crecimiento y que todos salgamos beneficiados, necesitábamos de unas instalaciones aquí”, resuelve Diamant, que ha puesto en marcha la filial con un almacén de unos 800 metros cuadrados y 10 trabajadores de oficina. Sobre todo, esto último, porque esta delegación absorberá las tareas de marketing y publicidad a nivel global. La actividad comercial, en cambio, irá por países. Ya tienen a 4 comerciales contratados en España (además de la decena de trabajadores de Mataró), un director comercial en Alemania y otro en Inglaterra, y buscan perfiles así en Francia e Italia, prioritariamente, pero no se cierran otras puertas.
Ampliar espacio y pugnar por una fábrica
Con este planteamiento, Diamant no valora hacer, de momento, grandes contrataciones para las oficinas, sino que su estrategia será fichar a comerciales sobre terreno, y ampliar el personal de almacén si las necesidades van siendo mayores. No descarta, de hecho, mudarse a un almacén más grande cuando confirmen los primeros indicios: que les va mejor incluso de lo que vaticinaban de entrada.
En cualquier caso, no tienen metas concretas. “Ellos lo que quieren es dar a conocer nuestro producto, porque están plenamente convencidos de que conseguiremos ser líderes, por muy ambiciosa que suene la palabra”, explica el director general de Kage Europe. “No hay el típico plan estratégico a 3 años vista, porque la matriz no es un fondo de inversión, es la propia casa madre, que lo que quiere es un proyecto global y a largo plazo”, añade. Tampoco concreta, Diamant, los planes de inversión del grupo, aunque lo justifica del mismo modo: “Tenemos todo su apoyo para consolidar la filial europea con lo que sea, tanto en términos de existencias como de inversión en recursos de personas”, ultima.
De hecho, el grupo está rastreando localización para sus primeras fábricas fuera de Asia, y aunque esta búsqueda está en fase temprana, Diamant tiene claro que España podría ser una opción tan buena como cualquier otra.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí