La energética pública de Catalunya tendrá el 10% de la futura hidroeléctrica reversible de La Baells
L’Energètica, la compañía energética pública de la Generalitat, entrará en el capital de la futura central hidroeléctrica reversible que se hará en el embalse de La Baells (Barcelona) con un 10%, lo que supone el mayor proyecto de renovables en el que participará esta empresa.
En una entrevista con EFE, el director general de L’Energètica, Daniel Pérez, ha explicado que los promotores de esta instalación renovable, la compañía austriaca Verbund y la española Capital Energy, han ofrecido a la Generalitat tomar el 10% del capital y que L’Energètica se propone entrar en el accionariado. La energética catalana ha dado el primer paso para ello esta semana al encargar una auditoría preventiva para que el Govern pueda autorizar más adelante la operación.
El proyecto es uno de los más importantes de renovables que hay previstos en Catalunya para los próximos años, ya que sumaría una potencia instalada de unos 500 MW. La central empezaría a construirse en 2028 y estaría en marcha en el año 2033. La idea es aprovechar el embalse ya existente en el río Llobregat y construir otro, veinte veces más pequeño, en La Nou de Berguedà, de forma que el agua se bombea desde el embalse de abajo al de arriba y desde allí se libera para generar energía mediante un sistema de turbinas.
Inversión conjunta
Pérez ha asegurado que la fase de desarrollo requeriría una inversión conjunta por parte de todos los socios del proyecto de «unos 15 millones» y que la construcción precisaría «otros 450 millones«, pero ha aclarado que la parte imputable de inversión que corresponde a la Generalitat no está por el momento cuantificada y que, en todo caso, se podría contar con financiación europea.
Ha añadido también que disponer de un 10% del capital «daría entrada a la Generalitat en el consejo de administración» y le permitiría participar de «decisiones clave» del proyecto, que afecta a los términos municipales de Cercs, La Nou de Berguedà y Vilada, todos ellos de la comarca barcelonesa del Berguedà. Además, ha detallado que la Generalitat tendría la opción de adquirir «otro 10% adicional» del capital si uno de los otros dos socios saliera del proyecto.
Se trataría de la primera central reversible proyectada en las cuencas internas de Catalunya, aunque hay otras dos centrales reversibles en la comunidad, la del embalse Gento-Sallente y la de Montamara, con una potencia instalada de 534 MW en conjunto.
Objetivo: 50 MW este año
Por otra parte, más allá de este ambicioso proyecto, de más largo plazo, L’Energètica suma actualmente unos 30 MW de potencia instalada en renovables y prevé cerrar el ejercicio con unos 50 MW. Pérez ha detallado que ese aumento de la potencia de generación renovable se explica principalmente por los proyectos de colocación de placas solares en edificios públicos y por el segundo proceso de compra de parques solares puesto en marcha por l’Energètica.
El plan de instalación de placas fotovoltaicas en los edificios públicos, como institutos, y la segunda edición de la compra de parques solares -cuyos resultado aún no se ha divulgado, aunque Pérez ha avanzado que ha ido bien- aportarán en conjunto este año unos 25 MW adicionales a los 25 MW de potencia con que se cerró 2024.
Más allá de la compra de parques solares o de colocar placas en los edificios públicos, en materia de eólica la compañía dispone de participaciones en dos parques eólicos, ambos en proceso de repotenciación. Se trata del de Pebesa, situado en Tortosa y de 4,05 MW de potencia -en este caso controla un 25,33 % del capital- y del parque eólico de Trucafort, de 29,85 MW y situado también el sur de Tarragona, del que controla un 9,65 %.
Primeros proyectos desde cero
Por otra parte, además de valorar oportunidades de adquisición de instalaciones renovables, L’Energètica, que cuenta con unos 41 empleados y prevé acabar el año con unos 60, ha dado ya los primeros pasos para crear sus primeros proyectos «desde cero». Pérez ha comentado que tienen ya «unos cinco o seis proyectos» de instalaciones fotovoltaicas con puntos de conexión concedidos.
Ha concretado que el primero de estos proyectos íntegramente desarrollados por la compañía se ubicará en dos parcelas clausuradas del vertedero de Puigpalter (Girona) en las que no se puede construir nada durante 30 años. L’Energètica aprovechará esos terrenos en desuso para levantar allí un parque solar fotovoltaico con más de 4.400 placas solares, y esa primera instalación renovable creada desde cero por L’Energètica estará lista en torno «a finales del año que viene» o a «principios de 2027», estima el directivo.
Apertura del capital
Por otra parte, Pérez ha admitido que hay contactos con las diputaciones catalanas para incorporarlas al capital de L’Energètica y concederles algún representante en el consejo de administración. Asimismo, ha explicado que el capital también estará abierto a la participación de ayuntamientos catalanes.
La compañía energética pública de la Generalitat suma unos 4.000 puntos de suministro y ya abastece a todos los departamentos de la Generalitat. Ante el aumento en el número de consumidores, L’Energètica calcula que este año multiplicará por diez la energía suministrada en comparación a 2024, al pasar de 55 gigavatios hora (GWh) el ejercicio anterior a unos 500 GWh este año.
En julio del año pasado esta empresa empezó a suministrar energía a las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona y a partir de septiembre de este año prevé ofrecer electricidad a la empresa pública ATLL. Tras suministrar ya energía a entidades como el hospital Sant Joan de Reus, en 2026 también prevé facilitar energía al grueso del sector sanitario público.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí