Tecnología

la enorme brecha en lo que pagas por el agua del grifo según dónde vivas

la enorme brecha en lo que pagas por el agua del grifo según dónde vivas
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Lo que pagas por el agua del grifo depende en gran medida de dónde te encuentres. Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado las enormes diferencias entre las facturas del agua en España. En Ourense, el gasto medio anual de una familia es de unos 148 euros, mientras que en Barcelona esta cifra llega a los 516 euros.

estamos hablando de una diferencia más de tres veces Exactamente el mismo propósito. Pero según la OCU, no es sólo la disparidad lo más preocupante; falta de protección Para familias con menos recursos.

Precios del agua en España: cuestión de suerte

El agua es una necesidad y debería ser asequible y accesible para todos los ciudadanos. Sin embargo, los costos de suministro Depende de la ordenanza municipallo que conduce a una desigualdad irrazonable. La Directiva Europea sobre el Agua (2000/60/CE) estipula que las tarifas deben reflejar los costes reales de recogida y tratamiento, pero deja la gestión de estos precios a los municipios. Como resultado, estalló el caos en España, lo que provocó el caos en 54 ciudades. Estructura tarifaria completamente diferentealgunos tienen tarifas fijas muy altas, mientras que otros cuestan casi nada.

Por ejemplo, Melilla no cobra una tarifa fija porque si no usas agua tu factura es de cero euros. Por otro lado, en ciudades como Barcelona, ​​Ourense, Oviedo, Pontevedra o Soria, existe una Gasto mínimo obligatorio dentro del recibo, por lo que te cobran aunque no abras el grifo. En Barcelona, ​​esto significa que aunque no se utilice ni un solo metro cúbico de líquido, el coste mínimo es de 222 euros al año. Los precios de salida más bajos en Tarragona, Vigo o Ceuta también son elevados, lo que da lugar a facturas que parten de más de 190 euros.


La OCU denunció los elevados costes fijos en algunas ciudades que socavan los incentivos para conservar el agua. imagenes de archivo

El problema se ve agravado por la complejidad del sistema de bloques de consumo. En teoría, estos bloques deberían fomentar el ahorro, lo que significa que si gastas menos, pagas menos. Pero en realidad, esos elevados costos fijos acaban compensando los efectos progresivos. La OCU dice que, en promedio, El precio de los primeros 50 metros cúbicos es de 2,90€.aunque el consumo de 350 metros cúbicos sigue siendo de 2,48 euros por metro cúbico, este disparate perjudicará a las familias pequeñas y a quienes intentan reducir el consumo.

Los precios se disparan

El estudio también destacó 12% de aumento En comparación con 2023, el IPC casi se ha duplicado. Este crecimiento puede atribuirse, al menos en parte, a la modernización de las infraestructuras y la instalación de contadores de telegestión obligatorios, o a inversiones derivadas de la sequía de 2024. En algunas ciudades, sin embargo, las cifras son alarmantes y despiertan sospechas. En Castellón, por ejemplo, el suministro de contadores eléctricos cuesta cerca de 40€ al año y no está regulado por el ayuntamiento sino por la concesionaria. Puedes fijar tu precio libremente. También hay tarifas difíciles de justificar en Valencia, Parma o Ávila.

Pero más allá del dinero y el precio en sí, a la OCU le preocupa grupos vulnerables. El Real Decreto 3/2023 establece que se deberán reducir las tarifas para los beneficiarios del bono social de electricidad, familias numerosas y parados. Sin embargo, diez capitales de provincia no disfrutan de ninguno de estos beneficios. Hablamos de Cáceres, Castellón, Gijón, Guadalajara, Jaén, Lleida, San Sebastián, Segovia, Soria y Toledo. Si bien estos recortes se aplican a otras ciudades, los estándares y requisitos son injustos.

Factura anual de 150 metros cúbicos de agua en 2025 (EUR/año)

suministrar salud Canon CC.AA encimera Factura anual total
Barcelona Capítulo 361 43 111 516
Sevilla Capítulo 231 212 39 Capítulo 483
Huelva 227 189 39 Capítulo 455
Almería 278 130 39 Capítulo 447
cádiz 217 189 39 Capítulo 446
alicante 260 47 111 9 Capítulo 427
Murcia Capítulo 267 74 81 5 Capítulo 426
bilbao 182 225 No 17 Capítulo 424
tarragona 240 71 111 Capítulo 422
palmera 201 59 106 28 Capítulo 395
Lérida 206 73 111 390
Las Palmas de Gran Canaria 261 99 14 Capítulo 374
málaga 191 130 39 360
Córdoba 207 91 39 Capítulo 338
Valencia 155 35 111 36 Capítulo 338
Hahn 211 77 39 Capítulo 327
teruel 155 13 145 12 Capítulo 326
granada 155 131 39 325
Santa Cruz de Tenerife 219 98 6 323
badajoz 229 80 10 Capítulo 319
Toledo 135 130 33 16 314
albacete 191 74 33 298
Ceuta 234 64 298
Santander 120 60 101 14 294
vigo 147 90 42 7 Capítulo 286
Oviedo 105 74 96 7 Capítulo 282
zaragoza 115 104 58 Capítulo 277
ciudad imperial 134 107 33 274
Madrid 167 103 270
cuenca 116 121 33 270
pamplona 100 42 127 269
Cáceres 172 79 10 3 264
gijón 103 54 96 10 Capítulo 262
Salamanca 131 119 250
Huesca 102 145 Capítulo 247
Castellón 90 111 39 240
logroño 100 39 101 240
la coruña 110 76 42 10 238
pontevedra 100 82 42 6 230
león 105 123 227
Zamora 141 85 225
Segovia 105 111 215
lugo 105 55 42 13 215
Gerona 67 20 111 6 204
san sebastián 91 112 203
Ávila 80 94 veintitrés 197
Burgos 91 93 12 196
victoria 89 105 194
Valladolid 80 103 7 190
Guadalajara 78 66 33 1 178
Soria 75 83 6 165
Melilla 109 47 156
palencia 69 76 6 151
Orense 82 veinticuatro 42 148

Los datos del estudio de la OCU muestran claramente que ni siquiera las familias numerosas más protegidas tienen acceso a ayudas en todo el territorio. De las 54 ciudades analizadas, sólo 37 ofrecen descuentos. Para los jubilados o las personas de bajos ingresos, las cifras se reducen a 18 y 14 ciudades respectivamente. Sólo 9 capitales tienen tipos impositivos sociales específicos.

La OCU utiliza esta investigación para exigir al Departamento de Consumo una actuación más contundente para combatir este problema social. El agua es una necesidad vital y todos deberían tener acceso a ella, ya sea que vivan en una región u otra.

Preguntas clave sobre los precios del agua en España

¿Por qué los precios del agua varían tanto en diferentes ciudades?

Los precios del agua varían en función de las ordenanzas municipales, ya que cada ciudad tiene sus propias tarifas. Esto dio como resultado 54 modelos de facturación diferentes en las ciudades estudiadas, y las diferencias significativas entre estos modelos se traducen en graves desigualdades entre los consumidores.

Según este estudio, ¿qué ciudades tienen las facturas de agua más altas y más baratas?

Barcelona encabeza la lista con las cuotas más altas, con un gasto medio anual de 516 euros, mientras que Ourense se sitúa en el otro extremo, con unas cuotas anuales de sólo 148 euros.

¿Cuál es el gasto mínimo obligatorio mencionado en el artículo?

Se trata de una tarifa fija y algunas ciudades, como Barcelona, ​​la incluyen en el recibo. Esto significa que aunque no se consuma agua, se cobra una cantidad mínima.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: