Economia

La falta de mercancías por tren cuesta 800 millones a los puertos

La falta de mercancías por tren cuesta 800 millones a los puertos
Avatar
  • Publishedagosto 31, 2025



Los puertos españoles acusan al déficit de transporte de la mercancía ferroviaria en cientos de millones de euros Eso podría salvarse anualmente con su impulso. Según los cálculos de Ocean Capital Partners (OCP), el mayor uso de esta modalidad en el movimiento de mercancías Podría generar un ahorro de costos directos Para el sistema ubicado en el entorno del 800 millones de euros por año.

Es un reclamo histórico del sector logístico por el Mala posición que España tiene frente a otros países vecinos en términos de movimiento de mercancía por ferrocarril. En nuestro país, el 95% de los portajes se llevan a cabo por camino frente al promedio europeo del 80% y el ferrocarril solo representa el 4% de la carga transportada, en comparación con alrededor del 17% Alemaniao el 10% que tiene Francia e Italia.

El informe firmado por Aurora García, gerente de OCP, primero apunta a los problemas Estructural Relacionado con el ferrocarril para el movimiento de cargas, y luego propone soluciones. Como causas de este abandono, apunta a la inclinación histórica para el transporte de pasajerosy la pequeña adaptación a las necesidades Logística «Con la falta de apartamentos adecuados e infraestructura segregada, falta de horario Preferido para trenes de carga y bajo electrificaciónasí como una conexión física y operativa débil con los puertos, marcados por la escasez de terminales y problemas intermodales en la última milla ”, dice.

Por otro lado, OCP propone hasta ocho palancas para que el tren logre eliminar la tarifa de la carretera, como eliminar obstáculos operacional y administrativo; Fomentar más trenes longitud para reducir las frecuencias de viaje; reservar rayas de tiempo exclusivas para trenes de mercancías en secciones congestionadas; aumentar las capacidades de terminales Ferrocarriles y sus conexiones con los puertos; establecer corredores Terrestres para los servicios de carreteras ferroviarias (interconexión entre mar, carretera y ferrocarril) en España; captura Fondos europeos destinado a modernizar la infraestructura clave; digitalizar las terminales ferroviarias; y garantizar un marco Regulatorio estable.

Como beneficio de este cambio de paradigma, la empresa especializada en el sector portuario destaca la reducción de Emisiones de CO2; La descongestión de la carretera (según sus cálculos, un tren de mercancías individuales puede reemplazar 80 camiones); los ahorros de costos de 800 millones mencionados anteriormente; Y el beneficio de que la intermodalidad (para poder criar camiones a los convoyes) supone para los puertos, permitiéndoles Aumenta tu capacidad para administrar volúmenes de carga cada vez más altos.

Ley de movilidad sostenible

Para España es una tarea pendiente que incluso está comprometida con la llegada de fondos europeos. El gobierno acordó hace dos años con Bruselas, para cambiar la implementación de peajes en las carreteras, generar una serie de Incentivos ferroviarios de bienes como medida para descarburar Transporte, pero dos años después no ha dado ningún avance. Importante para esto es que la luz ver la ley de movilidad sostenible cuya aprobación fue acordada con la Comisión Europea para el año pasado, pero que Todavía En el Congreso de Diputados, con el PSOE buscando apoyo a la falta de acuerdo con el Páginasque el año pasado presentó una enmienda a todo el proyecto de ley.

Según el informe de ritmo de la norma, para alentar el transporte de mercancías por ferrocarril en primer lugar, se propone promover el implantación de ferrocarriles Desde los corredores estratégicos del territorio español, el primer año, el primero que conecta el puerto de Valencia con Madrid-Abroñal, por el cual los transportes prepararán un programa de carreteras en corredores que son de carácter «viable» y que registran «interés comercial», dice el texto.

Del mismo modo, se propone establecer un sistema de bonificaciones en los cánones ferroviarios para el tráfico de mercancías «para aumentar el cambio modal de la carretera ferroviaria». Según el detalle de la medida, estos bonos serán aplicables para un período Mínimo de 5 años«Considerarán especialmente aquellos servicios de mercancías que circulan en la línea Figueras-Perpignan) y la futura línea Vitoria/Gasteiz (Bean) -irun/Bilbao (y vasco)», de modo que las bonificaciones tienden a igualarlos con los establecidos en el resto de las líneas. «

En el último de los puntos de la disposición adicional, también se habla de Promover la competitividad de transporte ferroviario a través de mejoras de su eficiencia energética y su modernización e innovación a través de un nuevo programa de soporte. En este sentido, se otorga un período de 1 año al gobierno desde la entrada en vigor de la ley para aprobar los objetivos estimados de reducción de Gases de efecto invernadero hasta 2030 «Según el aumento estimado en el uso del transporte ferroviario de mercancías en la mercancía 30», que es el mapa gubernamental del gobierno para tratar de comenzar la cuota con el tren al transporte de bienes por carretera.

Como recuerda el análisis de OCP, el objetivo de Plan de mercancía 30 Es alcanzar una participación de tren de carga del 4% al 10% actual en 2030 con una inversión estimada de 8,000 millones de euros proporcionada a través del Plan Europeo de Recuperación y los presupuestos estatales generales. Entre otras reformas, el proyecto aspira a expandir las formas de Permitir trenes de hasta 740 metrosElectrifique las líneas o mejore las instalaciones de seguridad y señalización, y mejore las conexiones ferroportadas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: