La financiación regional, pese a su reclamada reforma, dispara el Presupuesto del Principado
Asturias tendrá en 2026 unos Presupuestos autonómicos de récord cercanos a los 7.000 millones, una cuantía que representa un 45% más de lo que sumaron las primeras cuentas del Gobierno del socialista Adrián Barbón en 2020. El principal motor del crecimiento de esa cifra corresponde a las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, un dinero que es un anticipo de lo que correspondería a cada territorio procedente de la tarifa autonómica del IRPF, el porcentaje cedido de IVA, ciertos impuestos especiales, y las cuantías del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y el Fondo de Suficiencia Global.
[–>[–>[–>En el caso de Asturias, el Gobierno central tiene previsto entregar 3.965 millones de euros para el próximo ejercicio. Esta cifra ha aumentado un 66% respecto a la de hace una década: es decir, por cada tres euros que el Estado inyectaba a Asturias en 2016 ahora el Principado recibe cinco.
[–> [–>[–>El crecimiento ha sido muy notable a partir de 2022, tras la pandemia . En medios socialistas se destaca este indicador como muestra de «la buena marcha de la economía», que se traduce en «menos paro, más empleo, más crecimiento y más riqueza que se distribuye a las comunidades y ayuntamientos».
[–>[–>[–>
En la década de 2010, los Presupuestos asturianos se movieron por encima de los 4.000 millones de euros, pero sin llegar a superarlos durante diez años. Sin embargo, en apenas cinco años (desde 2021), las cuentas autonómicas se han disparado, pasando de los 5.237 millones a los casi 7.000 que se esperan el próximo ejercicio, aunque el Gobierno aún está cuadrando partidas y no se atreve aún a dar una cifra precisa. Eso supone un aumento de más del 30%: unos 1.600 millones de euros más.
[–>[–>[–>Además, en estos últimos años Asturias ha recibido dinero extra de las liquidaciones reales del sistema de financiación: el Gobierno central «adelanta» lo que corresponde a cada comunidad para ese año, pero dos años más tarde se ajustan las cuentas reales, y si la estimación fue a la baja se abona la diferencia. Asturias recibió más de 200 millones extra cada año (en 2024 fueron 482 correspondientes a la liquidación de 2022). Asturias tiene además pendiente recibir 1.508 millones de la «quita de deuda».
[–>[–>[–>
El sistema de financiación autonómica dispara su inyección de dinero a Asturias, pero eso no significa que su reforma no sea urgente y necesaria para ajustar desequilibrios y pueda combinar las exigencias de cada territorio. Esa es la cuenta más complicada.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí