La FINUL documenta más de 10.000 violaciones israelíes del alto el fuego en Líbano
– Europa Press/Contacto/Ali Hashisho
MADRID 20 de noviembre (EUROPA PRESS) –
La fuerza de paz de las Naciones Unidas en el Líbano, FPNUL, ha documentado más de 10.000 violaciones israelíes del alto el fuego alcanzado a finales de noviembre de 2024 entre el Gobierno de Israel y el partido milicia chií Hezbolá.
La fuerza de paz ha señalado en las redes sociales que existe una «frágil estabilidad» a lo largo de la ‘Línea Azul’, la frontera trazada hace 25 años por la ONU entre ambos países, y que desde que se alcanzó el alto el fuego se han registrado más de 7.500 violaciones aéreas y casi 2.500 violaciones terrestres al norte de esta demarcación.
Asimismo, detalló que se han encontrado más de 360 depósitos de armas abandonados que posteriormente han sido enviados a las Fuerzas Armadas Libanesas. «Cada caso (de violación) se denuncia al Consejo de Seguridad de la ONU», destacó.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano pese al alto el fuego acordado, argumentando que actúa contra las actividades de Hezbolá y asegurando que, por tanto, no viola el pacto, aunque tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, condenadas también por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates tras los atentados del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus tropas del sur del Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libanesas y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí