La fotovoltaica, principal sospechosa del apagón que borró 15 gigavatios en cinco segundos

Un apagón fugaz pero impactante. En solo cinco segundos, 15 gigavatios desaparecieron del sistema eléctrico español, dejando a los operadores con una crítica desconocida. Ahora, los expertos en el sector apuntan a una posible causa: La desconexión masiva de las instalaciones fotovoltaicas al detectar un incidente en la red.
Alberto Ramos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, lo explica claramente: «Desconecte la instalación y causa una falla en la cascada». La clave está en un delicado equilibrio entre la energía generada y consumida, que debe mantenerse sin desviaciones. «En todo momento, la potencia generada debe ser igual a la potencia consumida», dice Ramos.
Mientras que otras tecnologías como el viento pueden modular su producción y resistir las fluctuaciones de voltaje, El fotovoltaico tiende a desconectarse automáticamente al detectar un problemaque agrava la situación. «La energía eólica debe mantenerse en el orificio de voltaje. No está desconectado», agrega Ramos.
Carlos Cagigal, un experto en el sector energético, señala que la situación era evitable: «Hemos estado advirtiendo porque estos problemas eran predecibles». Según él, la raíz del problema no está tanto en fuentes de energía, sino en la infraestructura: «La infraestructura actual de la red eléctrica se está quedando corta».
El incidente ha vuelto a poner la necesidad urgente de la mesa. Adaptar la red de distribución a un sistema de energía Eso, aunque cada vez más diverso y renovable, todavía es vulnerable sin interconexiones y tecnologías adecuadas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí