la ley permite autodespedirse en estos casos
Cada vez más empleados están en situaciones complicadas en sus trabajos.: Cambios de horario inesperados, recortes salariales o modificaciones en sus funciones que rompen completamente las condiciones en las que fueron contratados. Antes de este panorama, la primera reacción suele ser presentar la renuncia y dejar la empresaPero un abogado laboral recordó que, en muchas ocasiones, hacerlo implica perder derechos importantes.
Renuncia o autopid: dos caminos con consecuencias muy diferentes
El abogado Andrés Millán, conocido en las redes sociales como Lawtipsha lanzado un mensaje claro: «No disminuyas. Haz esto». Con estas palabras se refiere a la posibilidad de AutodesidUna figura legal reconocida en el estatuto de trabajadores que permite al empleado extinguir su contrato cuando el empleador modifica sustancialmente las condiciones de trabajo.
Renunciar implica renunciar voluntariamente al trabajoQue implica perder el derecho al desempleo y cualquier compensación. En cambio, el self -aspid Abra la puerta para recolectar desempleo y recibir una compensación financieracomo si fuera un despido inadmisible.
¿Cuándo puedes recurrir a la autovirczada?
El estatuto de los trabajadores, en su artículo 41, define las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.. Según la regla, un trabajador puede reclamar la terminación de su contrato en casos tales como:
- Reducción drástica de las horas de trabajo o los cambios de tiempo sin acuerdo previoEso implica pérdida de salario.
- Cambios en el régimen de trabajo a los cambiosPor ejemplo, muévase en un día continuo a un sistema rotativo.
- Modificaciones en remuneración o cantidad salarialIncluso si se mantiene la posición.
- Alteraciones en el sistema de rendimiento o en las funciones asignadasSi estos exceden los límites de la movilidad funcional.
Ninguna de estas medidas puede ser impuesta unilateralmente por la empresa. Si el empleador los ejecuta sin un acuerdo, el trabajador tiene la opción legal de solicitar su autoposido.
Artículo 50: El apoyo legal del trabajador
Él Artículo 50 del estatuto de los trabajadores refuerza este derecho estableciendo que estas modificaciones Constituyen causas justas para que el trabajador solicite la terminación del contrato.. Y el más relevante: en estos casos, El trabajador tiene derecho a recibir la compensación planificada por el despido inadmisible.
Esto significa que si un empleado decide auto -uso, No solo pueden recolectar desempleo, sino que también recibirá una compensación financiera proporcional a su edad en la empresa.
En términos prácticos, La diferencia económica entre renunciar y la autocomonstrucción puede ser muy significativa.
- En la renuncia voluntaria, el trabajador se va sin derecho a compensación y sin beneficio de desempleo.
- En el self -aspid, El empleado recibe hasta 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 pagos mensualeso incluso 45 días por año con una parte superior de 42 pagos mensuales en contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012.
Además, en algunos casos específicos de modificación de las horas de trabajo o el salario, la compensación puede ser de Trabajó 20 días por año, con un límite de 9 meses.
El SEPE reconoce este derecho y considera que, en el caso de Autodespid, el trabajador está en el desempleo legal. Por lo tanto, puede acceder al beneficio contributivo siempre que cumpla con los requisitos de contribución.
El error más frecuente: renunciar sin asesorar
Según Millán, Muchos empleados no conocen esta herramienta legal y eligen renunciar antes de la incomodidad laboral. El resultado es que Pierden la oportunidad de recibir una compensación económica y no están protegidos contra el desempleo..
El abogado insiste en que Antes de tomar una decisión, es esencial consultar con un especialista en derecho laboralDado que cada caso debe evaluarse en función de las pruebas disponibles y el contexto específico.
Aunque el conocimiento propio no es tan conocido como otras fórmulas de contrato contratantes, Cada vez más tribunales reconocen el derecho de los trabajadores a recurrir a él cuando las empresas alteran sus condiciones unilateralmente.
El procedimiento generalmente comienza con un demanda en los tribunales socialesen el que el empleado demuestra los cambios sustanciales sufridos. Si el juez tiene razón, la Compañía está obligada a pagar la compensación correspondiente y el trabajador puede registrarse como solicitante de empleo.
El papel de la información laboral en las redes sociales
El mensaje de Millán ha tenido un gran impacto porque Muchos trabajadores encuentran información sobre las redes sociales que no siempre los alcanzan por otros canales. El trabajo de difusión de abogados y expertos en plataformas digitales está contribuyendo a los empleados para conocer mejor sus derechos y actuar con mayor certeza legal.
«No se atenúes contra decisiones arbitrarias de empresas.
En breve, La figura del Autodespido ofrece una salida más justa para aquellos que sufren cambios sustanciales en sus contratos.. La diferencia entre abandonar un trabajo sin más o hacerlo legalmente reconocido puede marcar el futuro económico del trabajador.
Por lo tanto, los expertos recomiendan No se apresure, informe y busque asesoramiento antes de tomar una decisión tan importante..
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí