La matriz de Iberia hace oficial su interés por la portuguesa TAP y entra en la carrera con Air France y Lufthansa
Un día antes de que se cumpla el plazo para que las aerolíneas interesadas en comprar el 49% de la compañía portuguesa TAP muestren su interés en la operación, la matriz de Iberia, IAG, ha hecho oficial su entrada en esta carrera, tal y como ya anunció. … ABECEDARIO. Salvo que llegue una oferta de última hora, lo más probable es que el holding hispanobritánico tenga que competir con Lufthansa y Air France-KLM para cerrar una adquisición clave que le daría entrada a destinos de la esfera de influencia portuguesa, como Angola, Mozambique y, principalmente, Brasil.
«Creemos que TAP tiene un potencial importante dentro de IAG. Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en la industria y se alinea con la ambición del gobierno portugués de proteger a TAP. Nuestra trayectoria demuestra cómo invertimos para fortalecer nuestras aerolíneas, lo que beneficia a clientes, empleados, economías locales y accionistas», dijeron a este diario fuentes de la aerolínea.
Además de esto, y como ya explicó ABC, IAG espera que la experiencia de Iberia en Latinoamérica, así como la proximidad de Barajas a Lisboa (el ‘hub’ de TAP) y la cuenta de resultados de la compañía sirvan para mejorar la oferta para los clientes franceses y alemanes. A partir de ahí, queda por ver qué condiciones pone sobre la mesa el Gobierno portugués.
No hay que olvidar que esta operación es fruto del rescate de 3.200 millones que el Estado portugués tuvo que destinar para rescatar a la aerolínea durante la pandemia, en un caso muy similar al de Air Europa y que en el país vecino no ha estado exento de polémica dado que no será fácil recuperar el importe del crédito concedido por Parpública -la SEPI portuguesa-.
Desde IAG señalan que antes de proponer cualquier inversión «habría que abordar varias condiciones». Cuando el Consejo de Ministros portugués aprobó el documento de oferta, exigió -entre otras cosas- que el comprador tuviera unos ingresos anuales superiores a los 5.000 millones de euros en al menos uno de los últimos tres años -un extremo cumplido por los tres interesados- y que se comprometiera a mantener rutas con los países de habla portuguesa, que por motivos históricos y económicos están vinculados a la antigua metrópoli.
(HABRÁ UNA EXPANSIÓN)
Límite de sesión alcanzado
- El acceso al contenido Premium es abierto por cortesía del establecimiento en el que te encuentres, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Inténtelo de nuevo después de unos minutos.
intentar otra vez
Has excedido el límite de sesión.
- Sólo puedes iniciar tres sesiones a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que puedas seguir navegando por el resto sin límites.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí