La mayoría de demandas son compartidas
![La mayoría de demandas son compartidas](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/ff0da2b2-f3ae-4dff-9cb1-bed939aab2fb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, en vísperas de nuevas tractoradas, tiende la mano a los agricultores para hablar «en cualquier momento» de sus demandas. La organización Gremi de Pagesos -antigua Revolta pagesa- ha anunciado nuevas movilizaciones, para conmemorar las históricas protestas que llevaron a cabo hace un año. En una entrevista con la agencia ACN, Ordeig dice que más del 90% de las demandas del Gremi de Pagesos «son compartidas» por el Govern y también por sindicatos agrarios como Unión de Pagesos o JARC, que no participan de las marchas.
«Si nos dejan más tiempo, este país vivirá un antes y un después en la mirada hacia el sector agroalimentario», ha afirmado el conseller, que niega que pida «un cheque en blanco» para el Govern. «En 5 meses no podemos resolver demandas históricas, pero hemos desencallado algunas», ha declarado.
El conseller asegura que este «es el gobierno de los agricultores y ganaderos», y defiende que en el tiempo que lleva en el cargo han hecho «acciones decididas y concretas para demostrarlo». «Haremos lo que haga falta para defender el sector agroalimentario, para defender el sector primario, porque nos lo creemos», señala.
«Hay diferentes maneras de demostrar la opinión o la reivindicación, yo lo hago desde aquí, otras organizaciones agrarias no serán a la protesta, pero comparten gran parte de las demandas, así que no nos tenemos que desviar del objetivo: aquí no va de si vas o no vas a las protestas, sino de donde queremos llegar», destaca.
«No hay una discrepancia de país, de modelo agrario. Podemos discrepar en algunas cosas, pero todos defendemos el sector y tenemos claro que si desaparecen los agricultores, esto no funcionará», ha insistido el conseller. «Esto solo lo arreglaremos hablando y yendo a una», añade.
Negociación con los interlocutores
Ordeig dice tener el «máximo respeto por las protestas», y asegura que está dispuesto a hablar con «todo aquel que quiera aportar». «Mano tendida para hablar ayer, hoy y mañana. Siempre, en cualquier circunstancia y en cualquier momento», ha defendido Ordeig.
En todo caso, dice que su «consejo» al sector es que «la reivindicación vaya acompañada de trabajo en la mesa» de negociación, a pesar de que no ve necesario que el Gremio entre, sí o sí, a la Mesa Agraria.
En este sentido, dice ser un «firme defensor de concretar propuestas» para «ir avanzando». «Menos papeles, más actuación, más gestión de territorio, tanto en cuanto a bosques, como de fauna salvaje o cinegética, como en los cauces de los ríos», apunta, señalando que las respuestas administrativas también «tienen que ir más deprisa».
Con todo, también pide «poner las cosas en su sitio». «Hay temas que no dependen de nosotros», asegura, recordando que el cambio climático ha puesto a todo el mundo «entre la espada y la pared». «Es muy importante entender el mundo que nos ha tocado vivir, el más cambiante y complejo de la historia», apunta.
Cinco meses desencallando «demandas históricas»
Tal como ya hizo en la carta enviada al Gremio de Pagesos, el conseller Ordeig ha reiterado que en cinco meses no se puede hacer el trabajo que no se ha hecho en diez años, pero aun así defiende que han conseguido desencallar «demandas históricas».
Así, en la entrevista en la agencia ACN ha hecho referencia al riego del pantano de los Guiamets, a que en dos meses empezarán las obras de la conexión del Garrigues Sur con Margalef o también la redacción del Plan de Regadíos después de estar cuatro años sin. En este sentido, también remarca el inicio de las reuniones de trabajo con el Ministerio de Agricultura para impulsar la modernización del «gran canal de Catalunya», el canal de Urgell, y también habla del trabajo que se está haciendo para buscar una solución con el pantano de Riudecanyes.
En relación a las demandas para defender el producto de proximidad, Ordeig ha hecho referencia a la formación que se empezará a impartir en las escuelas en este sentido. En materia de fauna salvaje, el conseller califica de «descontrol» la situación de la fauna cinegética y destaca que tienen que ser capaces de movilizar los recursos que haga falta para actuar.
Así, asegura que ha habido un «récord de capturas» de conejos en Poniente y que se hizo una reunión el pasado 13 de enero para coordinar la emergencia. El conseller constata que «es insuficiente» pero afirma que hay que ir hacia aquí. Además, añade que se ha conseguido una línea de subvenciones de 6 millones de euros por protectores para los árboles y por los cultivos.
El consejero también remarca que entraron a Gobierno en agosto y que en diciembre ya se había desplegado un primer paquete de 67 millones de apoyo a la agricultura catalana derivado por la sequía y que recientemente se han pagado 13 millones por ayudas a comunidades de regantes afectadas por las restricciones. Así mismo, pose de manifiesto que hace pocas semanas se han pagado 17 millones a los afectados por las heladas que estaban pendientes de 2022. Según *Ordeig, esto representa que están asumiendo los «compromisos del anterior Gobierno con continuidad institucional» de aquellas cosas que se han hecho bien y aquellas otras que no «se plantearon bastante bien».
En Bruselas, 13 años después
Ordeig ha puesto en valor que 13 años después un conseller de Agricultura haya ido «allí donde se deciden la gran parte de las políticas agrarias, pesqueras y ganaderas». Se refiere al acompañamiento que hizo al ministro de Agricultura en la conferencia de Agricultura y Pesca de Bruselas.
El conseller remarca que no fue solo a acompañar al ministro sino que mantuvo una «agenda de reuniones» con todos los agentes económicos, sociales y políticos que puedan tener una influencia directa o indirecta con los intereses del país. Por eso, defiende que el Govern «estará allá donde haga falta, empujando a quién haga falta, y con la comprensión, pero contundencia que convenga para defender nuestros intereses».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí