Economia

La patronal de El Corte Inglés e Ikea denuncia que Shein, Temu y Aliexpress se saltan la ley y venden productos defectuosos

La patronal de El Corte Inglés e Ikea denuncia que Shein, Temu y Aliexpress se saltan la ley y venden productos defectuosos
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



El gran comercio explota contra Shein, Temu y Aliexpress. La Distribución-Anged, patronal de El Corte Inglés, Ikea, Fnac o Carrefour, denuncia que incumplen la normativa y que venden productos defectuosos y peligrosos en nuestro país sin ser sancionados.

«No puede ser que los paquetes de menos de 150 euros no paguen tasas aduaneras ni impuestos», afirmó Matilde Gracía Duarte, presidenta de la asociación, quien descarta otras medidas como aplicar una tasa o bloquear las plataformas.

Por ello piden, en su totalidad viernes negro y a las puertas de la Navidad, tenemos las mismas reglas del juego.

«Abogamos por que se cumpla la norma y que, si se repite el incumplimiento, se tomen medidas», dijo Matilde Gracía Duarte, presidenta de la asociación, quien descarta otras medidas como aplicar una tasa o bloquear las plataformas.

«Pedir una tasa es muy jugoso para un Gobierno, pero no para el consumidor. No soluciona el problema», ha añadido.

Por tanto, lo único que está ahora sobre la mesa es la entrada en vigor de la exención arancelaria anunciada en Europa.

En concreto, los datos muestran que en Europa Cada año entran 4.600 millones de paquetes de menos de 150 euros, que están exentos de pagar aranceles.

Esto permite la entrada masiva de estos bienes en la UE con una estructura de costes considerablemente inferior a la de cualquier empresa europea sujeta a la importación y distribución tradicional.

Algo que “está produciendo un desequilibrio total y un quiebre del igualdad de condiciones y acaba siendo un lastre de costes y exigencias para las empresas europeas”, explicó.

Gran penetración en España

En España, la patronal de la gran distribución estima más de 400 millones de paquetes anuales, lo que le convierte en el país de la UE con mayor penetración de plataformas chinas, ya que un tercio de las compras online de los españoles proceden de China.

De este modo, España es el segundo país de penetración de Temu en 2025, mientras que Shein tiene el 52,6% y Aliexpress supera el 70%. Así, el 72% de los españoles que compran online lo hacen en la plataforma asiática, según datos de Marketplace Universe.

¿La razón? «Hay mucha penetración digital en España y no hay ningún tipo de control» ha asegurado el presidente de Anged.

Como ejemplo de esto es Canarias, a las que ha calificado de «paraíso» para estas plataformas porque «no pagan aduanas ni impuestos».

Anged Distribución considera que se trata de un «fenómeno desencadenado, ya que el crecimiento interanual de Temu y Shein se sitúa entre el 20% y el 70%».

La patronal del gran comercio ha destacado que el 65% de los artículos de Shein y Temu presentan irregularidades, el 73% están defectuosos y el 25% fueron catalogados como potencialmente peligrosos para la salud.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: