La penalización a contratos de menos de 30 días sube hasta los 32,60 euros, un 4,4% más

El gobierno ha criado 31.22 a 32.60 euros el precio adicional que los empresarios deben pagar a finalización del Contratos temporales de menos de 30 días como resultado del aumento en las bases de contribución mínima para este año.
Esta multa, que tiene efectos desde el 1 de enero y se estableció en la reforma laboral de 2021 para combatir la temporalidad y la rotación laboral se calcula en función del precio mínimo diario del grupo 8 (primer y segundo oficial), que al igual que el resto de las bases mínimas 4.4% para 2025 ha aumentadoEn línea con el aumento del salario interprofesional mínimo (SMI) en la misma cantidad.
Este negocio abrumador para la realización de contratos de muy corta duración no se aplica a los contratos concluyados con los trabajadores incluidos en el sistema especial para la salida agraria de los trabajadores, en el sistema especial para empleados domésticos o en el régimen especial para la minería de carbono, ni para los contratos de sustitución, a los contratos para capacitar y aprender o contratos para alternativa de capacitación.
Incluida en la reforma laboral de 2021, esta sanción se concibió como una forma de desalentar a las empresas a hacer contratos muy cortos, de días o solo cuatro semanas.
Según las estadísticas de los contratos de servicio público de empleo estatal (SEPE) de marzo (los últimos datos disponibles), se llevaron a cabo 1.166,601 contratos laborales el mes pasado, de los cuales casi un tercio (32.6%) contempló una duración igual o menos que el mes.
Específicamente, En marzo fueron hechos380,741 contratos con una duración igual o menos que el mesSegún Europa Press.
De estos, 258,614 contratos, 22.1% del contrato total de marzo, tuvieron una duración igual o menos de una semana, mientras que 55,732 contratos contemplaron una duración de entre 8 y 15 días y 66,385 recolectaron una duración de entre 16 días y un mes.
De los 1.166.601 contratos realizados en marzo, 508,662 fueron contratos indefinidos, 0.7% más que en el mismo mes de 2024 y el equivalente al 43.60% de todos los contratos realizados en el tercer mes del año.
Entre los indefinidos, en marzo de 236,881 contratos de tiempo completo, se llevaron a cabo un 6,4% más del mismo mes del año anterior; 121,598 a tiempo parcial (+2.8%) y 144,183 discontinuo fijo (-8.9%).
Por otro lado, de todos los contratos firmados en marzo, 657,939 fueron contratos temporales, 6.3% más del mismo mes de 2024. En total, estos contratos representaban el 56.4% de la contratación total realizada en el tercer mes del año.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí