La plantilla de Talgo, un polvorín

El incertidumbre Se ha hecho cargo del Plantilla de Talgoque se ha convertido en un polvorín. El Incredulación de la compra del 29.7% del capital que controla el fondo trilántico por SideNor Ha desatado el nerviosismo entre los trabajadores en el fabricante de material ferroviario que tampoco recibe explicaciones de la dirección que los calma.
Como la razón ha podido saber, el martes pasado se celebró una reunión entre los sindicatos y la compañía que, con mucho para apaciguar a los espíritus, contribuyó a aumentar la sensación de incertidumbre de los empleados. En la reunión, los representantes de los trabajadores requirieron la información de la compañía sobre el proceso de compra del paquete mayoritario de las acciones de Talgo por el consorcio Vasco dirigido por Sidenor. A mediados de febrero, se anunció un previo en el acuerdo entre ambas partes que, según el gobierno vasco, miembro del consorcio de compradores, iba a justificar en un par de semanas. Pero casi tres meses después, la operación patrocinada por el Ministro de Transporte, ÓScar PuenteDespués de vetar la OPA lanzada por la Europa Húngara Ganz Magav; Sigue en el aire para los obstáculos que representan la sanción de 116 millones impuestas por Renfe a Talgo por la demora en la entrega de los trenes de alta velocidad Avril y la deuda bancaria de la compañía.
Con respecto a este punto, la dirección no contribuyó a los sindicatos ningún dato a pesar de la incomodidad entre la plantilla debido a la opacidad de las negociaciones.
En el hilo de la penalización, los representantes de los trabajadores no fueron aclarados si finalmente pueden percibir el compensación que negoció en la sustitución del pago de beneficios de 2024Que la compañía no pagará, ya que está vinculada a que sus resultados son positivos, algo que evitó la multa impuesta por el operador público. Talgo y los sindicatos estuvieron de acuerdo en que esto pagó una compensación económica extraordinaria para los empleados del fabricante vinculado al resultado de las negociaciones que mantiene con Renfe para reclamar una serie de compensación sobre la que no ofreció más detalles, pero eso también podría tener que ver con el contrato de Avril.
Reclamaciones y órdenes
En una carta reciente enviada por el Presidente de Talgo, Carlos Palacio, Renfe, Álvaro Fernández Heredia; Para reconsiderar el asunto de la penalización, Palacio reitera a la heredia la necesidad de resolver las reclamaciones hechas por el fabricante al operador por el aumento de los costos de los materiales y la aplicación de un «estado propio» por parte del operador ferroviario público, que alegó que los trenes que pidió eran iguales, «cuando la realidad demostrable es que no era así».
En la reunión, también se abordaron otros problemas delicados de la compañía, como su capacidad de fabricación. Desde Talgo se transmitió que sus centros en Madrid y Álava tienen una capacidad suficiente para asumir contratos pendientes y que, con los incidentes típicos, se abordan normalmente, aunque, como este periódico ha podido saber, entre los trabajadores no hay la misma percepción. Talgo ahora tiene su cartera de pedidos al máximo, con más de 4,000 millones de euros. Y como garantizan las fuentes de ello, es urgente aumentar su poder de fabricación no solo para cumplir con los pedidos que ahora tiene sino para optar por otros nuevos. La oferta vetada de Ganz Magav Europa incluyó varios miles de metros cuadrados de instalaciones de fabricación para aumentar la capacidad de fabricación de Talgo. Sin embargo, el consorcio dirigido por Sidenor se ha limitado a comunicarse que una vez que la operación esté cerrada, será cuando se aborden un Plan industrial Para la empresa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí