Economia

La reforma de José Luis Escrivá causará un aumento de la pensión media del 25% en 2050, según la AIReF

La reforma de José Luis Escrivá causará un aumento de la pensión media del 25% en 2050, según la AIReF
Avatar
  • Publishedabril 24, 2025



Las medidas incluidas en la última reforma de pensiones diseñada por el ahora gobernador del Banco de España y el ex ministro de Seguridad Social, José Luis EscriváTendrán un impacto presupuestario importante en el futuro.

Uno de los más relevantes ha sido indexar estos beneficios a la inflación. Esta iniciativa significará un Aumentó una pensión promedio del 25 %Según las proyecciones de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIREF).

Según los documentos de metodología publicados el jueves por Airef y que han servido como base para la elaboración de sus últimos informes, las medidas de la última reforma significarán una Aumento en la generosidad del sistema de pensiones y, también, del gasto.

Específicamente, esas estimaciones de la airf señalan que finalizar el índice de revaluación de pensiones (IRP), que se quedó sin aumentos de pensiones, y los revalan nuevamente con inflación La pensión promedio en 2050 aumentará el 20 %, a la que se agregaría el 7 % para eliminar el factor de sostenibilidad.

El resto de las medidas (juez anticipado, cálculo de años de cálculo de pensión o evolución del máximo y mínimo – restan y suman puntos en menor medida, hasta que dejan ese aumento del 25 % para el sistema promedio del sistema, que Ahora alrededor de 1.300 euros.

Todas las medidas de la reforma, recuerda la airf, son Aumento del gasto en pensiones 2.7 PIG PUNTOS Hasta 2050, mientras aumenta los ingresos en 1.4 PIB de PIB.

Así, en 2050, El gasto en pensiones involucrará al 16.1 % del PIBenfrentar el pico para la jubilación de la generación de SO Baby boom.

Edad de jubilación real

Otro efecto de las medidas de reforma estimadas por Airef pasa a través de Un aumento de jubilación real o efectivo, que pasará de los actuales 65.2 años a 66.2 años en 2035 debido al aumento de la jubilación retrasado después de los cambios introducidos.

Por lo tanto, el AIRF proyecta que un El 30 % de los trabajadores optarán por una década para tomar 3 años o hasta 68 años.

Actualmente, este porcentaje de retraso es de alrededor del 11.3 %, lo que representa más que duplicar el 5 % antes de la reforma, donde los beneficios se incluyeron en forma de un porcentaje adicional de pensión o en un solo pago por retrasar la producción del mercado laboral.

Junto a este mayor porcentaje de retrasos, la airf se acumula en sus documentos Una disminución en la jubilación temprana. Después de las mayores penalizaciones de la reforma, 10 puntos caen con Incidencia especial entre las pensiones máximas Han dejado de anticipar su partida del mercado laboral.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: