la solución tiene que llegar antes de junio
En ocho meses los autobuses urbanos de la línea F, que tiene una parada delante del Hospital Monte Naranco, serán eléctricos. Junio es el mes marcado por TUA, el operador municipal del servicio de transporte en Oviedo, y el Ayuntamiento para que entren en funcionamiento los nuevos vehículos, que se topan con un obstáculo en el único acceso al recinto del complejo hospitalario y del Instituto oftalmológico Fernández-Vega. Los autobuses eléctricos no podrían pasar bajo el arco de la portada de piedra debido a sus dimensiones.
[–>[–>[–>Este contratiempo ya fue advertido hace un año por el Consistorio ovetense al Principado para que dé una solución, que tiene que llegar antes de ocho meses, según aseguran fuentes municipales. Los autobuses eléctricos tienen una altura superior a la de los actuales vehículos que cubren la línea F, que tiene parada en los dos grandes complejos sanitarios públicos ubicados en la capital de la región, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Monte Naranco.
[–> [–>[–>En este último emplazamiento, el autobús se detiene a las puertas del equipamiento y también tiene dos paradas, una en cada sentido, en la avenida Doctores Fernández-Vega, ante el acceso, muy cerca de la portada de piedra ubicada a la entrada. Si la solución no llega antes del mes de junio del próximo año la parada del Hospital Monte Naranco podría quedar suprimida. También estarían afectadas las próximas a la puerta de acceso al no poder dar la vuelta el bus en la zona.
[–>[–>[–>
La parada más cercana quedaría, si no pudiese acceder el vehículo al equipamiento sanitario, a 400 metros, en la plaza Gabino Díaz Merchán. El tamaño de los coches eléctricos impide pasar bajo el arco de acceso al recinto sanitario debido a que su altura es superior a los diesel que se utilizan actualmente al estar instaladas las baterías en el techo.
[–>[–>[–>Reforma integral
[–>[–>[–>
La Consejería de Salud proyecta abordar una reforma integral del Hospital Monte Naranco, que acaba de cumplir 78 años. Esta remodelación profunda incluye la construcción de un segundo acceso desde el exterior. Actualmente solo tiene uno, con una zona para el acceso rodado y dos áreas para el peatonal. Esta es una de las directrices marcadas desde el departamento regional a la empresa que sea elegida para redactar el plan director.
[–>[–>
[–>Este contrato no está aún adjudicado y cuando lo esté la firma dispondrá de ocho meses y medio para elaborar el documento base para ejecutar la reforma del complejo hospitalario. La segunda entrada al recinto sanitario responde, recoge el proyecto, a «motivos de seguridad» y que permitirá a los vehículos de emergencia una circulación más ágil. Actualmente, bajo el arco de la portada de piedra no pueden circular dos vehículos a la vez.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí