La startup que arroja luz en el laberinto del ahorro energético
Tarifas incomprensibles, letra pequeña y un pelotón de actores que convierten cualquier decisión en un auténtico laberinto. Cualquiera que haya intentado optimizar su factura eléctrica sabe que esto no es una hipérbole, sino un retrato de la realidad. en este entorno … nace cambyla startup que quiere ayudar a los ciudadanos en este complejo proceso analizando más de 40 variables para identificar la mejor tarifa posible comparando automáticamente opciones de más de treinta comercializadores.
Mario Fernández, CEO y cofundador, lo explica sin adornos al recordar el origen. “Lo vimos después de que quebraron tres modelos diferentes” y detalla cómo Hobeen B2C, Hobeen B2B2C y Enerfriend terminaron topándose con el mismo bloqueo estructural. Ese camino los llevó a una conclusión decisiva que hoy estructura a Camby. «Ayudar a los usuarios a ahorrar, con el mínimo esfuerzo, sin inversión y sin moverse de la silla.»
El traslado de Hobeen a Camby no fue sólo un cambio de nombre. La empresa «hoy es una nueva marca, un nuevo modelo de negocio, un nuevo producto y un nuevo equipo, pero es el resultado de cinco años de desarrollo tecnológico y de cercanía al cliente», explica Fernández. La clave fue asumir que los hogares no quieren invertir, que todo empieza con el contrato de luz y que el modelo B2B2C con grandes utilidades no escala. Ese aprendizaje chocó con otras pruebas. La complejidad del sector no debe recaer en el usuario. Como señala el consejero delegado, «la transformación del electrón generado en los campos y montañas de Castilla en el servicio de comercialización que se traduce en euros parece ciencia ficción» y, aún así, esta complejidad acaba en la factura del cliente, donde el 79% admite tener dificultades para entenderla, según un informe de AS Energía. Por eso Camby pretende combatir «la complejidad innecesaria, la opacidad en los precios y la idea de que el consumidor debe adaptarse a la empresa».
El punto crítico no es el registro, sino la renovación. “Nuestro sistema calcula dos veces al año cuál es la mejor tarifa del mercado y si estás en modo autogestión hacemos todos los trámites para que tú sólo te encargues de seguir ahorrando”, explica el director general. Y este proceso repetido permite reducciones significativas. El fundador asegura haber visto casas en las que vivían cuatro personas, que pagaban 120 euros al mes, y han empezado a pagar 70.
El contexto acompañó el crecimiento. España registró 7,25 millones de cambios de comercializadora en 2024, según la CNMC, aunque sólo el 30% fueron digitales. El resto pasó por asesores energéticos que operan con excel y correos electrónicos dispersos. Camby también busca convertirse en la herramienta que organice y automatice este trabajo.
La empresa fundada por Fernández (CEO), Miguel Casado (CTO) y Carlos Cano (CMO) sostiene que el ahorro puede llegar a los 300 euros al año, una cifra habitual en hogares con tarifas antiguas o servicios ocultos.
La inversión captada, un total de 1,3 millones procedentes de financiación pública y privada, con aportaciones del IDAE a través del Plan de Recuperación (NextGeneration EU) y el programa Hazitek 2025 del Gobierno Vasco, se dirigirá a tecnología, automatización y producto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí