Economia

la subida de sueldos impactará en Telefónica

la subida de sueldos impactará en Telefónica
Avatar
  • Publishedagosto 18, 2025



El aterrizaje de Marc Murra en la presidencia de Telefónica ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía. Sin ir más allá, en sus primeros seis meses de mandato, el precio del operador móvil español ha experimentado un rebote en 0.74% Hasta alcanzar un precio de 4,514 euros por acción, lo que implica una revaluación de aproximadamente el 14%.

Desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de Telefónica, la capitalización del mercado de valores del operador móvil ha aumentado en más de 3,000 millones de euros

También muestra que la capitalización de acciones de la firma del sector de telecomunicaciones ha aumentado en 3,084 millones de euros y ya va a 25.6 mil millones de euros, en comparación con el 22,510 millones de euros en el que fue valorado cuando José María Álvarez-Pallete todavía ocupaba el cargo de presidente.

Nueva etapa en Telefónica

Más allá de la remodelación del domo de la directiva, una de las claves que explican estas cifras es la salida de América Latina. Una de las primeras operaciones que se llevó a cabo en esta área fue la venta de su subsidiaria argentina por 1,245 millones de euros, que ha terminado en manos de telecomunicaciones, controlada por el Clarín Media Group.

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, durante su aparición ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso de Diputados.
Una de las primeras operaciones de desinversión en América Latina fue la venta de la subsidiaria argentina por 1,245 millones de euros. Foto: Fernando Sánchez/ Europa Press

Telefónica Uruguay y Telefónica Colombia también han vendido Milicom por 389 millones de euros y 368 millones de euros, respectivamente. Otra de las operaciones de desinversión fue la venta del operador móvil en Perú por unos 900,000 euros, que fue en los acreedores después de amasar una deuda de 1,240 millones de euros.

Nueva ruta Smok

En este contexto, Telefónica está pendiente para publicitar su plan estratégico, que planea materializarse en el último trimestre del año. El presidente de la compañía ha avanzado que la nueva hoja de ruta contendrá «riesgos más calculados» y ha insistido en la importancia de apostar en la consolidación dentro del sector de telecomunicaciones.

En sus ojos, Europa debe tener «titanes tecnológicos» que puedan competir con Estados Unidos y China Para reducir la dependencia de los terceros países y lograr la autonomía estratégica. En este sentido, ha enfatizado que el territorio de la comunidad debería abogar por la creación de tecnología y no centrarse solo en integrar las capacidades comerciales de otros países.

Los operadores exigen un cambio «drástico e inmediato» en las regulaciones de telecomunicaciones actuales y las reglas de concentraciones de la UE

Para hacer esto, es esencial ajustar la regulación. Debe recordarse que Marc Murtra es uno de los CEO de los principales operadores europeos que han agregado esfuerzos para reclamar un cambio. «Drástico e inmediato» En las regulaciones de telecomunicaciones actuales y las reglas de concentraciones de la Unión Europea (UE).

Impacto en los negocios

El operador móvil advirtió sobre el impacto negativo que un aumento salarial tendría en su negocio en su informe semestral presentado a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMV). Específicamente, advierte que una mejora en la remuneración de su personal «superior a lo esperado y prolongado» podría empeorar su situación.

Hace unos meses, se inscribió en la posibilidad de que la compañía del sector de telecomunicaciones aplicara un archivo de regulación de empleo (ere) incluso 5,000 de los trabajadores que componen su plantilla con el objetivo de reducir los costos y mejorar la eficiencia del operador móvil, según El confidencial, Mientras que Telefónica lo ha confirmado.

Por otro lado, también detecta que un escenario marcado por un alta inflación Podría obstaculizar la adquisición de servicios, componentes o materias primas para desarrollar su negocio.

Otro punto que preocupa al operador móvil es Subida instigado por la administración Trump. «La tarifa y las disputas comerciales podrían inducir no solo a una desaceleración del ciclo mayor de lo esperado, sino también a una evolución asimétrica», concluye.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: