la subida del oro dispara los créditos para cubrir necesidades básicas
El aumento de los precios de la vivienda y de la cesta de la compra Quieren decir que cada día hay más gente que no llega a fin de mes. Ante esta situación, y como último recurso, muchos se están encontrando obligado a recurrir al empeño de joyas.
Como ocurre en tiempos de crisis, es la forma más fácil y rápida de complementar salarios, especialmente para quienes tienen algún objeto de oro, ya que el precio de este metal se encuentra en los valores más altos de su historia. De hecho, En lo que va de 2025 acumula un incremento del 55%.
Es una fórmula a la que han tenido que recurrir Emilio y Ángeles. «He tenido que hacerlo en momentos que es urgente, pero no me gusta«, detalla Ángeles. Pero, en muchos casos, es la opción menos dolorosa, ya que permite afrontar un gasto puntual y luego recuperar las joyas. «Tuvimos que empeñar la medalla de mi mujer para cubrir un imprevisto, y ayuda, porque luego no hay que venderla», explica un usuario de una casa de empeño de Madrid.
Esta tendencia es muy notoria en las empresas de este sector, cuya actividad se ha disparado en los últimos meses. «Hemos notado un aumento. Respecto al año pasado hemos incrementado la cartera de préstamos otorgados en un 16%«, explica Santiago Gil, director de Monte Madrid.
Una situación que se repite cíclicamente en tiempos de penuria económica, como ya nos explicó el propio Gil durante la pandemia y, también, en los años más duros de la crisis financiera. Pero ahora, explica, es mucho más atractivo debido a la devaluación del efectivo y la apreciación del oro: «Ahora, las joyas que todos tenemos en casa valen mucho más«.
«Una cadena normal puede valer unos 700 euros», explica José Manuel Iglesias, de Rentagold Santiago de Compostela. Por ello, explica: «todos los imprevistos se pueden resolver si tienes algo de oro en casa«.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí