La suiza Arxada amplía su centro de excelencia en Barcelona y contratará a 50 nuevos empleados
![La suiza Arxada amplía su centro de excelencia en Barcelona y contratará a 50 nuevos empleados](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/fb6d3535-c140-4a13-8823-2e46083914f7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Cuando anunció que abría un «centro de excelencia» en Barcelona –su primera oficina operativa equivalente en importancia a la de Suiza–, lo hizo estableciendo el objetivo de llegar a los 100 trabajadores. Arxada, escisión del grupo químico Lonza, llegaba a la capital catalana en 2023 con 20 contratos firmados. Año y medio más tarde, ha cumplido el hito de multiplicar esa cifra por cinco, así que ya ha puesto en marcha la siguiente fase del plan: llegar a los 150. La compañía tiene 113 empleados actualmente aquí, una veintena de posiciones abiertas y, según ha podido saber EL PERIÓDICO, un acuerdo ya cerrado para empezar a conquistar una segunda planta del edificio en el que se ubica actualmente: la Torre Llevant, en el paseo de la Zona Franca de Barcelona.
Arxada es una empresa que se dedica, en palabras del director de esta oficina, Lluís Fargas, a matar microbios. «Tenemos los productos para matar microbios en todo tipo de superficies; por ejemplo, una de las divisiones más grandes es la de la madera, desarrollamos la química que sirve de base a productos [que fabricarán otros] Para proteger la madera, «simplifica». Siempre decimos que la gente lleva muchos de nuestros productos: en el cabello, en las cremas de la cara … porque nuestra propuesta es utilizada por grandes marcas «, continúa, sin revelar el nombre de ningún cliente. Dentro está la nuestra», Él termina.
Así, facturan –con datos de 2023– unos 2.000 millones de euros, aunque es clave en esta cifra su trayectoria previa como una unidad de negocio de la multinacional centenaria Lonza. Eso explica sus 7 oficinas, su quincena de centros de i+D, sus 25 centros de producción y las 200 patentes registradas solo en 2024, pese a tener poco más de tres años de vida. Sus últimos responsables son los fondos de inversión Bain y Cinven, propietarios de la empresa desde que esta funciona de forma independiente y promotores de su potencial futura salida a bolsa.
El rol de Barcelona
En Barcelona tienen localizadas tareas más propias de gestión, funciones que desempeñan coordinados con la sede de Basilea (Suiza): equipo financiero, informáticos, atención al cliente, departamento de ventas, departamento legal…
«La gran ventaja de Barcelona es la capacidad de atraer talento, es algo extraordinario«, reflexiona Fargas. Para muestra, las estadísticas de la plantilla: casi la mitad de los empleados son extranjeros, y, entre todos, suman 26 nacionalidades. Cree que hay otro elemento atractor, que es que la compañía está en sus compases iniciales, lo que da mucho margen para crear, innovar y construir. Pero entre este y cualquier otro destino, la capital catalana arrasa. «El atractivo que tiene es inmenso, y eso desde aquí no se valora del todo: antes todo el mundo quería ir a Basilea, el sueño de cualquier trabajador de fábrica era terminar en la sede central de Basilea, y ahora, eso es Barcelona«, afirma este directivo.
De ahí que no les haya costado nada convencer a los dueños de ganar músculo en la ciudad. Las obras para adecentar esta segunda planta de oficinas empiezan en unas semanas, y, si todo va según lo previsto, estarán terminadas a principio de junio. Los puestos de trabajo abiertos, de momento, para ir llenando el espacio giran en torno al análisis financiero, ventas, organización interna o logística.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí