La UE crea un “Schengen militar» para poder responder a un ataque ruso
EL movilidad militar Tiene características particulares y muy delicadas. No todos los ferrocarriles pueden soportar el peso de los trenes que transportan cisternas o vehículos pesados. Y lo mismo ocurre con la altura de los túneles o la carga que puede soportar un puente.
Bruselas es consciente de que no tiene sentido gastar miles de millones en la nueva plan de rearme 2030-con la adquisición de tanques, aviones y armas de última generación-, si luego no eres capaz de transportar este equipo donde realmente lo necesitas.
Los cálculos actuales indican que la transferencia de armas pesadas desde un puerto occidental de la UE al flanco oriental del continente -donde se cree que surge una amenaza rusa- tomaría un total de 45 días. El objetivo ahora es reducirlo a sólo 3 días.
Para esto, el La Comisión lanza un “Schengen militar”que toma su nombre de la zona de libre circulación de personas. El documento presentado pretende crear una serie de rutas prioritarias en todos los ámbitos (terrestre, aéreo y marítimo) que tengan prioridad de paso para la movilidad militar. Las mercancías podrían cruzar los Estados miembros sin demora y sin encontrar obstáculos en forma de procedimientos fronterizos.
500 puntos negros en Europa
Según un informe de Comité de Defensa del Parlamento EuropeoLa infraestructura europea actual no está preparada para el transporte rápido de tanques, tropas o armas a gran escala.
Los datos de Bruselas muestran que actualmente hay hasta 500 puntos críticos del continente donde se requiere acción urgente para eliminar los cuellos de botella. Cualquier convoy sería detenido en estos enclaves, de camino al flanco oriental de la UE. La Comisión quiere que estos 500 puntos se conviertan en corredores prioritarios de aquí a 2027.
Leemos un ejemplo del mal estado de determinadas infraestructuras en el Tiempos financieros. El periódico relata el incidente ocurrido en una estación de tren polaca hace unos años, cuando el ejército estadounidense Llevaba decenas de vehículos de combate de infantería. bradley en un largo tren de mercancías.
Al pasar por la estación, el mal estado y sus medidas inadecuadas hicieron que los vehículos que circulaban a toda velocidad impactaran contra el techo del andén, provocando que muchos de ellos perdieran sus torretas de ametralladora. Un accidente que causó daños por miles de dólares y dejó inutilizables una decena de vehículos.
Nadie confía en Rusia
En Bruselas nos tomamos muy en serio la amenaza rusa. Los países vecinos mantienen la presión sobre otros países para que nadie tenga confianza en lo que Rusia podría ser capaz de hacer en el futuro. Kaja Kallas, jefa de la diplomacia comunitaria, fue la encargada de presentar el proyecto “Schengen militar”, en colaboración con el Comisionado de Defensa. Kallas explicó que «el rápido movimiento de nuestras fuerzas armadas es esencial para la defensa de Europa. La preparación de la defensa depende fundamentalmente de la capacidad de llevar tanques y tropas donde se necesitan, cuando se necesitan. Proponemos un sistema de contingencia para poder hacer frente a amenazas de seguridad sin precedentes».
También Andrius Kubilius, Comisionado de Defensadejó claro que “el objetivo es lograr una zona de movilidad militar en toda la UE para 2027. Esto permitiría un movimiento eficiente y asistencia mutua en situaciones de emergencia”.
Las amenazas contra la UE han seguido aumentando en los últimos años. Esto es aún más cierto desde el inicio de la invasión de Ucrania. Los países bálticos están convencidos de que, después de los ucranianos, serán los siguientes en el punto de mira de Putin.
EL Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der LayenReconoció que “las amenazas a la seguridad comunitaria son reales y crecientes, como lo demuestra el sabotaje de una línea ferroviaria en Polonia”.
Nadie puede decir con certeza que Rusia atacará a un país de la UE en el futuro, pero tampoco podemos descartarlo. EL servicios de inteligencia de Alemania, Dinamarca, Finlandia o los Países Bajos declaró que Moscú podría probar el Artículo 5 de la OTAN durante los próximos dos o cuatro años, antes de 2030. Grandes palabras. La UE debe estar preparada para cualquier escenario.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver el noticiero completo “Morning News” enJugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí