Economia

La única solución es construyendo ciudades nuevas

La única solución es construyendo ciudades nuevas
Avatar
  • Publishedseptiembre 13, 2025




La ayuda de alquiler, los lazos para los jóvenes y otras medidas similares son, en la práctica, poco más que parches que no resuelven el problema de la vivienda en España. Este es el diagnóstico duro del economista Santiago Niño Becerra, quien califica estas políticas gubernamentales como Iniciativas de impacto nulo en la raíz del conflicto. En su opinión, estas subvenciones no atacan el problema fundamental, que es la escasez de bienes raíces, por lo que su efecto se diluye sin generar un cambio real y duradero en el mercado. Este tipo de análisis directo es una constante en sus intervenciones, ya que no es la primera vez que el economista lanza una advertencia sobre el futuro cercano de la economía.

De hecho, el economista insiste en que el verdadero mal que afecta el sector inmobiliario es Un profundo desequilibrio estructural entre una demanda que no deja de crecer y una oferta completamente estancada. Inyectar dinero a través de subsidios sin aumentar el número de casas disponibles no solo es ineficaz, sino que puede volverse contraproducente mediante la tensión aún más precios ya exorbitantes para una gran parte de la población. Esta presión sobre los precios es parte de una realidad económica más amplia, en la que otras voces influyentes del mundo de los negocios advierten que ganar 2.000 euros pronto será sinónimo de ser pobre en España.

Frente a este diagnóstico, Becerra Niño plantea una solución de un tamaño colosal a largo plazo: Levanta las ciudades desde cero. La propuesta, tan atrevida como controvertida, pasa por la planificación y construcción de nuevos núcleos urbanos en áreas actualmente desocupadas del territorio nacional.

Inspiración británica para construir nuevas ciudades

En este sentido, el economista detalla un nuevo modelo de ciudad, concebido para una población de entre 25,000 y 30,000 habitantes. Estos proyectos no solo serían diseñados para ser sostenibles y eficientes de sus fundamentos, sino que responderían directamente a la necesidad imperativa de expandir el parque de viviendas de manera planificada y consistente con las necesidades actuales de ciudadanía.

Además, para eliminar su idea del campo de la utopía, Niño Becerra señala una referencia internacional que ya explora este camino. El experto dice como ejemplo el Reino Unido, un país que ya ha comenzado la construcción de una nueva ciudad para lidiar con su propia crisis de vivienda, que demuestra La viabilidad de esta alternativa Cuando hay una voluntad política para llevarlo a cabo. Si bien se exploran estas soluciones a gran escala, el debate sobre la economía familiar en España todavía está en vigor, con otros expertos como Gonzalo Bernardos analizando la creciente dificultad de los hogares para subsistir incluso con varios trabajos.

En resumen, la tesis del economista es abrumadora: sin un aumento drástico y sostenido en el suministro de bienes raíces, cualquier otra política será simplemente paliativa. Su visión defiende que una gran planificación valiente a gran escala es La única fórmula realmente efectiva Para resolver un desafío que, lejos de amar, amenaza con enquistar y agravar las dificultades de acceder a un hogar para miles de españoles.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: