La zona de bajas emisiones de Oviedo tendrá «un largo plazo de adaptación» sin multas

La zona de bajas emisiones que comenzará a funcionar en Oviedo «a lo largo de 2026» priorizará la mejora de la calidad del aire, «orillando las restricciones y la sanciones», contará con un amplio abanico de excepciones para residentes y las actividades empresariales y contará con «un largo plazo de adaptación» en el que la administración local será «muy flexible» con los conductores despistados, evitando en la medida de lo posible la imposición de multas durante los primeros meses de funcionamiento.
Son algunas de las claves en las que trabaja del Ayuntamiento respecto a un proyecto de movilidad impuesto como una obligación desde la UE para las ciudades de más de 50.000 habitantes, en el que Oviedo aspira a ser referente. Para ello, el Ayuntamiento iniciará «ya» un amplio proceso participativo que considera fundamental a la hora de redactar la ordenanza regulatoria en la que el gobierno local redactará un texto legal que «minimice las molestias a los vecinos y blinde jurídicamente» al proyecto que en otras ciudades ha sido tumbado por los tribunales .
Oviedo aspira a convertir esta exigencia comunitaria en una oportunidad para reducir la polución y mejorar la calidad de vida en el casco urbano. El Consistorio destinará 9,9 millones de euros a desplegar una sofisticada red de dispositivos llamados a velar por el cumplimiento de las limitaciones de acceso para los vehículos más viejos. De ese dinero, Bruselas aportará 7,3 millones. Cuando los trabajos iniciados ya hace semanas concluyan, Oviedo tendrá con dos zonas diferenciadas. La zona del Antiguo, la Escandalera y el Campo San Francisco conformará el perímetro con las limitaciones más rigurosas que otro más exterior que abarca el perímetro de denominado «entre rondas», una superficie rodeada de calles «con buena capacidad para soportar y distribuir el tráfico» que incluye toda el área delimitada por la Ronda Sur, General Elorza, avenida de Santander, Hermanos Pidal y Muñoz Degraín.
En ambos casos, según fuentes municipales, se contemplarán muchas excepciones. Aunque la redacción de la ordenanza regulatoria beberá en buena medida de un gran proceso participativo que la administración municipal iniciará convocando varias reuniones sectoriales, el ejecutivo local ya contempla incluir que puedan entrar al centro de la ciudad todos los vehículos que utilicen la amplia red de aparcamientos subterráneos de la ciudad.
Demandas sociales
También se tendrán en cuenta las demandas del tejido económico local, respetando el acceso al centro de todos los vehículos acreditados para desempeñar la actividad comercial u hostelera en zonas especiales habilitadas para la carga y descarga, así como de las personas de movilidad reducida, que no encontrarán ningún impedimento para entrar con sus coches, sea cual sea su antigüedad, si van a ocupar una de las plazas para vehículos con tarjeta azul.
Otra de las «facilidades» barajadas consisten en establecer un periodo de transición todavía indefinido, pero que prevén «largo», posiblemente de varios meses, en los que las infracciones detectadas por los dispositivos instalados no tramitarían multas. «Se está estudiando si dejar un número máximo de infracciones de gracia para los conductores que accedan a zonas no permitidas por error o despiste», adelantan fuentes del equipo de gobierno municipal.
A día de hoy todavía no se ha decidido qué tipo de vehículos podrán entrar en cada uno de los dos anillos. La idea es poner el acento de las ventajas de la zona de bajas emisiones durante las reuniones con diferentes colectivos y sectores de la sociedad incluidos dentro del proceso participativo previsto a lo largo de este año. «El objetivo es que entre todos consigamos mejorar el medio ambiente», concluyen las fuentes municipales sabedoras de las claves de un proceso que a partir del próximo año modernizará profundamente la movilidad de los vehículos motorizados por la ciudad.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí