LaLiga, DAZN y otras 34 empresas piden bloqueos de IP en Europa y van a por las VPN
Hasta 36 empresas y organizaciones se han unido para volver a criticar la piratería e intentar frenarla a nivel europeo. Una de sus últimas decisiones fue una carta dirigida explícitamente a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la empresa. Comisión Europea Glenn Micallef, Comisario de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Juventud, Cultura y Deporte.
Desde DAZN, LaLiga o Canal+ AMC Networks Internacional o Premier League. A la alianza se han sumado no sólo distintas empresas de la industria audiovisual, sino que también el mundo del deporte se ha sumado a la iniciativa. ¿Objetivo principal? Dejemos que Europa actúe en este asunto y las direcciones IP podrán bloquearse a nivel europeo. Incluso quieren imponer obligaciones clave a las VPN.
Pidieron nuevas medidas legislativas
La última acción relacionada con los intentos de detener la piratería en Internet llega en forma de carta de la Comisión Europea. Diferentes empresas y organizaciones unen fuerzas para que Europa empiece a funcionar implementar nuevas medidas legislativas.
- Obligar a los servicios que alojan contenido ilegal a eliminar transmisiones pirateadas hasta 30 minutos antes del final de un partido.
- Su objetivo es garantizar el bloqueo dinámico en tiempo real en todos los Estados miembros de la UE: «Garantizar órdenes de bloqueo dinámico en tiempo real a nivel de la UE, incluidas bloqueo de IP) La dirección de sitios espejo y dominios sucesores está disponible en todos los estados miembros«.
Ahora hay una tercera medida. Esto está relacionado con el servicio VPN y otras opciones utilizadas por el usuario.
En términos de Javier TebasEl presidente de La Liga volvió a dejar clara su postura al respecto: «La piratería es la mayor amenaza para los deportes Por el momento no se han tomado las medidas necesarias. Se habla mucho de mejoras y cambios pero no hay una voluntad real y aparente de implementarlo, algo que hay que cambiar.«, según se lee en el comunicado oficial de la organización del fútbol español.
Por otro lado, otro requisito se relaciona con la aplicación de la Ley de Servicios Digitales. El objetivo es facultar a distintas entidades para que ordenen el bloqueo de diferentes contenidos en la plataforma.
Este nuevo requisito——que forma parte de varias ligas de fútbol– Se espera que los titulares de derechos de la industria italiana pierdan hasta 2,2 mil millones de euros al año, la industria alemana 1,8 mil millones de euros y la industria francesa 1,5 mil millones de euros. En España, esta cifra oscila entre 600 y 700 millones de euros al año (clubes de La Liga).
La empresa que firmó la carta enviada
Entre las empresas que firman la nueva carta a la Comisión Europea se encuentran empresas de la industria audiovisual y organizaciones deportivas:
- ACT – Cécile Frot-Coutaz, presidenta de ACT/CEO de Sky Studios y directora de contenidos de Sky Group
- AMC Networks International – Rutger Andrée Wiltens, asesor general
- Medios ATP – Mark Webster, director ejecutivo
- beIN Media Group – Yousef Al Obaidly, director ejecutivo del grupo
- CANAL+ – Maxime Saada, Director General
- Grupo CME – Klára Brachtlová, directora ejecutiva adjunta y jefa de asuntos externos
- DAZN – Shay Seghev, director ejecutivo
- Liga alemana de fútbol DFL – Steffen Merkel, director ejecutivo
- DPG Media: Dirk Lodewyckx, director ejecutivo de entretenimiento
- Euroliga de baloncesto – Paulius Motiejunas, director ejecutivo
- Asociación Europea de Estadios: Robert Fitzpatrick, presidente
- Euroliga – Alberto Colombo, Secretario General
- FriendMTS – Shane McCarthy, director ejecutivo
- Lega Calcio Serie A – Luigi De Siervo, director general
- Medios LFP – Nicolás de Tavernost, director general
- Liga Nacional de Fútbol Profesional de España – Javier Tebas, Presidente
- Grupo del Maratón de Londres – Nick Bitel, director ejecutivo
- MFE-MEDIAFOREEUROPE – Gina Nieri, miembro de la junta directiva
- Mediastalker – Konstantinos Bourkoulas, fundador y director ejecutivo
- Nagravision – André Kudelski, director ejecutivo
- Paramount: Marco Nobili, vicepresidente ejecutivo y director general de Streaming internacional
- Pearle – Actuación en vivo europea – Francisca Carneiro Fernandes, Presidenta
- Gira europea de la PGA – Guy Kinnings, director ejecutivo
- Premier League – Richard Masters, director ejecutivo
- PSE Bélgica – Jan Vereecke, director ejecutivo
- R&A – Neil Armit, director comercial
- Grupo RTL – Andreas Fischer, director de operaciones
- Sky Group – Dana Strong, directora ejecutiva del grupo
- Liga Escocesa de Rugby Profesional: Neil Doncaster, director ejecutivo del grupo
- Grupo TF1 – Rodolphe Belmer, director general
- The Walt Disney Company – Tony Chambers, presidente, Europa, Medio Oriente y África
- UNI Europa – Medios, Entretenimiento y Artes – William Maunier, Presidente
- United Media – Alexander Subotic, director ejecutivo
- Verimatrix – Laurent Descho, director ejecutivo
- Grupo Viaplay – Jørgen Madsen Lindemann, director ejecutivo
- Warner Bros. Discovery Sports Europe – Andrew Georgiou, director general
¿Qué requieren de una VPN?
En lo que respecta a las VPN, lo cierto es que también quieren que Europa tome cartas en el asunto. En concreto, la medida legislativa que piden es la obligación de que las VPN identifiquen a los usuarios de estos servicios.
Además, mencionaron en su carta Servicios VPN como CDN y tiendas de aplicaciones. Entonces, lo que piden en esta carta es la implementación de una política de control de usuarios (KYBC).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí