Ábalos pide que Transportes certifique «el número de folios» que usó como ministro para «acreditar» que no hay un «lenguaje en clave»
Ex Ministro de Transporte José Luis Ábalos no deja de intentar mostrarse en el Corte Suprema que cuando le pidió “folios” a su ex asesor Koldo García Lo hizo refiriéndose a que «está acostumbrado» a imprimir muchos documentos, y no dinero en un lenguaje clave, como Sospechosos de la Guardia Civil. Ábalos pide ahora al Ministerio de Transportes que indique el «número de folios entregados a la secretaría del ministerio entre 2018 y 2021», durante su mandato como ministro.
“Una generación no digital”
Es una justificación que Ábalos repitió en numerosas ocasiones en los medios tras el informe de la UCO, que aludía a un posible lenguaje en clave entre los investigados. Así lo expresa ahora en una carta dirigida al juez Leopoldo Puente, a la que tuvo acceso EFE.
En este documento, su abogado, Carlos Bautista, pide al magistrado que se ponga en contacto con el Ministerio de Transportes para que el alto funcionario “certifica el número de páginas presentadas a la secretaría del ministro”«entre 2018 y 2021, cuando Ábalos ocupó esta cartera. La defensa de Ábalos se refiere a esta costumbre de imprimir documentos, quizás por su pertenencia a “una generación no digital”. Las cajas que contienen estas páginas fueron transportadas a la residencia oficial del ex ministro por conductores, escoltas o su ex asesor, explica.
Un posible lenguaje de código
El informe de la Guardia Civil que sembró las sospechas Gastos de Ábalos de casi 95.000 euros también se refiere a un posible lenguaje de código en el que el exministro le pidió a su exasesor que le trajera unos papeles a casa y este le contestó al día siguiente que ya los tenía en su despacho en una caja.
Su abogado señala que la costumbre de imprimir de Ábalos se debe a su faceta de diputado e incluso lo explica en el registro de su domicilio, en Memoria USB introducidalas carpetas aparecen con encabezados «Imprimir 1 copia«, «Imprimir 2 copias» o «Imprimir 3 copias».
Solicita la declaración de varios guardias civiles como testigos
El abogado también solicita el testimonio de varios guardias civiles como testigos, entre ellos el capitán Juan Vicente Bonillay destaca su conversación, bajo seudónimo, con un presunto confidente en la que supuestamente hablaron sobre Koldo García y “otras investigaciones realizadas por personas superiores” a él.
La defensa del ex ministro quiere investigar contratos de mascara adquirida por el Ministerio de Transportes en 2020 a la empresa Soluciones de Gestión y que sería sospechada por el presunto recibo de comisiones. Por eso pregunta Requerir albaranes de Correosque se pregunte a la Oficina Oficial del Ministerio si terceros estaban autorizados a acceder al local donde se guardaban las mascarillas, o que se exija al Ministerio de Transporte la presentación de certificados de entrada y salida.
Además, pide al declaración del guardia civil que tuvo acceso al local dónde se encontraban las mascarillas adquiridas por Transporte, y a un conductor atribuido al ministerio con el “objetivo de demostrar que se produjeron liberaciones incontroladas de mascarillas debido a la actuación de personal de seguridad ajeno al ministerio”.
Solicitar la devolución del disco duro externo
También pide al juez que devolver disco duro externo que Koldo García recuperó del despacho de Ábalos durante su despido, con información y fotografías de una boda, que tuvo lugar durante el registro en el domicilio del exasesor y que considera «imprescindibles» para su derecho de defensa.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí