Economia

Las autonomías rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad en la función pública

Las autonomías rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad en la función pública
Avatar
  • Publishedseptiembre 17, 2025



Por unanimidad, este miércoles, Las autonomías rechazaron la propuesta del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para la reducción de los plazos en el ínterin. Todos los directores que expresaron su opinión, incluida la de Castilla-La Mancha, expresaron su Oposición al proyecto que lleva el sello de Óscar López y que algunas comunidades dicen que no se ha descuidado lo suficiente. El país vasco dejó la reunión y Navarra y Asturias eligieron no intervenir.

Una de las solicitudes que realizan es que se realice la reforma del sistema «acompañado de medidas que aceleran procesos selectivos, ya que actualmente son muy lentos y difíciles de completar en dos años ». Las regiones gobernadas por el PP también notificaron al Ministro que si continúa en sus esfuerzos por reducir la temporalidad en el empleo público en los términos que explicó en la reunión, y que no tenían el apoyo de las autonomías, «la administración se dirige hacia un bloqueo».

En el curso de la reunión Las autonomías ‘populares’ retrasaron al ministro para reformar la función pública, pero del diálogo y en los plazos razonables. Entre otros temas, verbalizó al Ministro de Trabajo, la función pública y el diálogo social de las Islas Baleares, Catalina Cabrer, esta reforma debe usarse para incluir aplicaciones tecnológicas que permitan «reforzar la transparencia y luchar contra la corrupción a través de la trazabilidad digital, la publicación de datos automáticos y el uso de algoritmos capaces de detectar irregularidades».

Reunión resistente

Aunque parte de la reunión convocada por el ministro Óscar López fue hablar sobre la digitalización de la administración pública, el evento tuvo que retrasarse más de una hora y media precisamente por Problemas con nuevas tecnologías.

Durante unos meses, el gobierno convoca este tipo de conferencias sectoriales en formato híbrido, para facilitar la asistencia de los directores regionales, que a menudo, por otros compromisos en sus territorios, son difíciles de viajar a Madrid.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: