Economia

Las bajas laborales de los jóvenes se triplican en tres años y superan a las de los mayores

Las bajas laborales de los jóvenes se triplican en tres años y superan a las de los mayores
Avatar
  • Publishedfebrero 13, 2025



Trabajadores con menos de 34 años acumulados más que 2.7 millones de bajas de discapacidad temporal por contingencias comunes en 2023, lo que significa triplicar los casos registrados por el Seguro Social con respecto a los de 2020, en Pandemia completa. La incidencia acumulada por este grupo de empleados, en muchos casos, recientemente incorporada en el mercado laboral – Expandir la brecha que ya tenían con los mayores de 55 años, cuyas víctimas siguen siendo estables en el entorno de los 1.3 millones de procesos iniciados el año pasado, según datos de AMAT de los últimos registros del Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Después del shock laboral que causó el coronavirus en la economía y la vida de millones de españoles, las bajas de los más jóvenes han crecido exponencialmente en estos años, mientras que las de aquellos que se acercan a la edad de jubilación apenas han cambiado. Entre ellos están los trabajadores de entre 35 y 54 años, que acumulan poco más de cuatro millones de procesos de discapacidad.

La incidencia de los trabajadores más nuevos, un datos que miden esas víctimas con respecto al número de empleados activos, es la más grande de todas las franjas de edad, con 43 casos por cada 1,000 trabajadores; en comparación con 30.7 casos en tamaño medio; y los 25.6 casos de ancianos.

Estos datos completan una raya x que revela cómo comenzaron 8.7 millones de bajas debido a enfermedades y accidentes no laborales en 2023, lo que significó un costo de más que más que 28,987 millones de euros en beneficios de seguridad social e impacto directo Para empresas. Esta cantidad se ha duplicado prácticamente en los últimos seis años. Y ha hecho, entre otras causas, debido a la incidencia que aumenta alrededor de los casos vinculados a la Salud mental en 2023 Solo se diagnosticaron 367,000 bajasque representa un aumento del 70% con respecto a los datos anteriores a la pandemia. Y diez veces más que los casos registrados hace una década, cuando este tipo de patologías representaban una parte mínima de los procesos de discapacidad temporal.

Con todas estas estadísticas sobre la mesa, el Ministerio de Seguridad Social ya ha comenzado las negociaciones con empresarios y sindicatos para abordar una reforma de discapacidad temporal, después de que el costo de las arcas del sistema público se ha disparado hasta por encima del 18,000 millones de euros.

Cambios del sistema

En ese proceso de diálogo, que aún es incipiente, el cuerpo ha demostrado su preocupación por aumentar los casos, para los plazos de resolución y por el impacto presupuestario en sí. La directora de empleo, diversidad y protección social de la CEO, Rosa Santos, ha indicado que el empleador está a favor de «eliminar o transformar» los accesorios que las empresas agregan a los de la Seguridad Social para completar el salario de los trabajadores en el período de temporal Incapacidad debido a contingencias comunes.

De Amat solicitan, entre otras medidas, capacitar a los mutuos para realizar el Gestión integral de las víctimas al menos en casos de traumatología. De hecho, el acuerdo con las comunidades autónomas para que los mutuos tengan la gestión de estos procesos es muy avanzado.

De las esferas comerciales, han podido llegar a un acuerdo con el Seguro Social sobre este tema y Aprecian el cambio de «estado de ánimo» del departamentoSegún el Director General de ASedas, Ignacio García Magarzo. Este ejecutivo recuerda que el absentismo laboral es una «presión enorme para la rentabilidad de la empresa y sobre los precios» que los clientes pagan en los supermercados.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: