las hermanas de García Caparrós acceden al archivo sobre su asesinato
Tierra, libertad… y por fin un poco de luz. Después 48 añoslas hermanas de Manuel José García Caparróssímbolo de la autonomía andaluza, han conseguido algo que parecía imposible: la Archivo del Congreso les ha dado acceso al expediente completo sobre la muerte de su hermano. Entre lágrimas y aplausos, Puri, Loli y Paqui García Caparrós han recibido dos archivadoresmás que 2.000 páginas y un pendrive con audios de lo sucedido en 1977. De momento no pueden difundir el contenido, que sigue clasificado, aunque reconocen que les resultará muy complicado guardar silencio.
Manuel García Caparrós yo tenia solo 18 años cuando murió. fue el 4 de diciembre de 1977en Málaga, durante una multitudinaria manifestación a favor de estatuto de autonomía de andalucía. Trabajador y activista Comisiones ObrerasManuel subió a la fachada del Diputación para izar el bandera de andalucíaun gesto que lo convirtió en un símbolo de la lucha por la autonomía. Pero en medio de la multitud, la policía cargó contra los manifestantes y una bala atravesó su cuerpo.
«Estaba corriendo, se cayó y fue entonces cuando le dispararon», recuerda. loli en la Sexta Columna. “Y ya en esa esquina se desplomó”, añade, describiendo cómo su hermano murió casi instantáneamente. A la familia le dijeron falsamente que había muerto en un accidente de tráfico. La verdad sólo salió a la luz gracias al esfuerzo de su padre, quien insistió en ver el cuerpo: «Y fue entonces cuando vio el disparo», recuerda Loli.
el funeral de manuel fue multitudinario y su muerte le hizo desde ese momento símbolo del andalusismo. Pero detrás de ese símbolo había décadas de mentiras, ocultamiento y documentos censurados. Durante años, la familia intentó acceder a las actas del Comisión de investigación del Congresoquien investigó el caso en 1978a través de solicitudes de diputados de Izquierda Unidapero el acceso fue parcial o los documentos fueron tachados. «En 2017 pudimos consultarlos, pero estaban llenos de tachaduras. Queríamos ver la verdad completa.“Loli recuerda.
Ahora, gracias a la Ley de Memoria Democrática y la actualización del regulaciones del congresolas hermanas pueden revisar los documentos sin censura. «Son dos cajas y un pendrive. Tenemos que echarle un vistazo a ver qué dice.«explica Purificaciónmientras sostiene el más de 2.000 páginas. Su objetivo es claro: conocer cada detalle de lo ocurrido ese día y, sobre todo, descubrir quien disparó a su hermano. «Por qué estaba todo preparado para que la policía saliera a la calle, por qué no se dejó la bandera de Andalucía… y, por supuesto, el nombre de su asesino«, añade Puri.
El contenido incluye telegramas, recortes de prensa, informes de diferentes organizaciones y transcripciones de los comparecientes. Aunque ahora pueden revisar todo, todavía existen límites sobre lo que pueden publicar. «Podremos verlo todo, lo que no está claro es qué podemos revelar. No voy a guardar esos secretos durante otros 50 años.«, dice Doloresmientras Puri añade: «Nos ha dicho que nos preparemos, porque vamos a ver cosas muy emotivas.«.
Durante décadas, las mentiras rodearon la muerte de Manuel. Sus padres murieron sin saber toda la verdad y sus hermanas retomaron la lucha familiar. La bala que atravesó su torso desapareció, los nombres de los policías involucrados quedaron tachado en los minutos y la justicia nunca les dio respuestas. «Creo que la verdad saldrá a la luz, toda la verdad, y su familia descansará y Andalucía descansará…«dice Loli, llena de esperanza.
Ahora, después casi medio siglo de esperalas hermanas sienten que la herida empieza a cerrarse. Cada folio, cada audio y cada telegrama es un paso más hacia la verdad, aunque aún está pendiente. «Buscamos la verdad«, coinciden, con determinación y emoción, al salir del Congreso.
el caso de Manuel García Caparrós sigue siendo uno de los crímenes de la Transición sin que quede completamente esclarecido, pero la familia ha conseguido algo histórico: tener en sus manos las pruebas completas del asesinato que marcó a toda Andalucía. Hoy, después 48 años de luchaponer fin a su trágica historia, aunque la justicia aún tiene cuentas pendientes con su memoria.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí