Las nuevas empresas catalanas pierden dinero hasta el cuarto año de vida y no empiezan a ganarlo hasta el décimo
Si hoy se funda una empresa en Catalunya, esta no dejará de perder dinero hasta su cuarto año de vida y solo empezará a generar unos beneficios consolidados hasta el cuarto. Un recorrido “lento” y “difícil” que desde la patronal Pimec consideran que dificulta el inicio de nuevos proyectos corporativos y que se explica por obstáculos que los empresarios se encuentran por el camino, como el exceso de burocracia, la falta de trabajadores cualificados o una fiscalidad que, en su opinión, no incentiva lo suficiente hacer crecer las compañías.
[–>[–>[–>La patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas ha presentado este miércoles un documento con una batería de propuestas de reforma que ha hecho llegar a los partidos políticos y que persiguen incentivar el crecimiento empresarial. Es decir, que las compañías ganen volumen, contraten a más personal y así puedan ser más productivas y resistentes ante las crisis. No en vano, el tamaño de las corporaciones en Catalunya está estancado desde hace años y la plantilla media es de apenas cuatro empleados.
[–> [–>[–>En un contexto en el que varios foros empresariales y políticos apuntan al reto de aumentar la productividad de la economía, aumentar el tamaño de las empresas va en esa línea y explica, entre otros, porque la economía catalana es menos productiva que la europea. Y es que a mayor tamaño empresarial, mayor productividad.
[–>[–>[–>
Aunque no solo el tamaño importa, según los datos ofrecidos por Pimec. Y es que si bien en Catalunya hay una proporción mayor de microempresas que en otros países de referencia en Europa, la productividad media, a igual tamaño, es inferior. Concretamente, según los datos presentados por la patronal, las pymes catalanas son un 8% menos productivas que las europeas.
[–>[–>[–>Menos impuestos a la empresa familiar
[–>[–>[–>
Pimec ha lanzado una encuesta entre sus asociados que revela que ese estancamiento no es fruto de la voluntad, sino de las dificultades que dicen encontrarse para crecer. Siete encuestados afirman querer ampliar plantilla y facturación, pero no pueden. “Debemos trabajar para destruir esas barreras”, ha afirmado el presidente de Pimec, Antoni Cañete. Solo el 35% de los encuestados ha logrado superar el umbral de las pérdidas antes de los cinco años de vida.
[–>[–>[–>
Es por ello que desde la patronal, recopilando demandas históricas, reclaman un mayor trato de favor, fiscal y laboral, para las empresas pequeñas. En ese sentido, a la Generalitat le piden aumentar el porcentaje de exención de tributar por el patrimonio para las empresas familiares. También que acelere su proyecto de reforma de la administración y simplificación burocrática. “Queremos ventanillas únicas, no promesas de ventanillas únicas”, ha afirmado Cañete.
[–>[–>
[–>Al Estado, que reforme el impuesto de sociedades para reducir la contribución exigida a las compañías de menor tamaño. “Queremos una fiscalidad justa y tractora”, ha afirmado el presidente de Pimec. Y, a nivel laboral, le piden a la Seguridad Social que les reduzca las cotizaciones que pagan por los trabajadores durante los primeros años de contratación.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí