laSexta

Las otras fundaciones franquistas, más allá de la Fundación F. Franco, que Cultura quiere eliminar

Las otras fundaciones franquistas, más allá de la Fundación F. Franco, que Cultura quiere eliminar
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



El fin de las fundaciones franquistas en España está cada vez más cerca. Este martes, el Ministro de Cultura, Ernest Urtasunanunciado en el Congreso de los Diputados el inicio de las actuaciones preliminares para la extinción de cuatro fundaciones que encaló el franquismo en nuestro país.

son sobre el Fundación José Antonio Primo de Riverael Fundación Blas Piñarel Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y el Fundación Gonzalo Queipo de Llano Pro Infancia. Después El Gobierno iniciará oficialmente la «extinción» de la Fundación Franco por «apología del franquismo» y «humillación a las víctimas» El pasado mes de octubre siguió el mismo camino con otras cuatro fundaciones franquistas, siguiendo el impulso que Urtasun destacó este martes de «exigir, siempre y en todo momento, verdad, reparación y justicia«.

«Un gobierno democrático no puede permitir que el odio se infiltre en la memoria colectiva y la desintegre, No se debe evitar el respeto por víctimas del franquismo«, añadió el ministro durante su comparecencia. Para lograrlo, adelantándose a procesos burocráticos y judiciales como el vencimiento del plazo de alegaciones en el que se encuentra el Fundación Nacional Francisco Franco, fase que finaliza el próximo 24 de noviembre.

Todo ello para garantizar el cumplimiento de las Ley de Memoria Democráticalo que permitirá recuperar diferentes bienes incautados durante la guerra civil y su posguerra para ponerlos a disposición de los ciudadanos.

No sólo eso, la enorme tarea iniciada con la Fundación Francisco Franco ha permitido documentan más de 6.695 piezas en museos estatales gestión directa y otras obras de arte han podido regresar a sus legítimos dueños además de, por supuesto, luchar contra «Disculpa en elogio de la dictadura y desprecio y humillación a las víctimas del franquismo» en el que Urtasun destacó de la misma manera.

«La memoria es un deber cívico y ético de toda administración y gobierno y un deber supremo para quienes sufrieron la muerte y la represión por parte de la dictadura», añadió.

Así funciona la Fundación José Antonio Primo de Rivera

El 14 de diciembre de 1996, El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el registro de la Fundación José Antonio Primo de Rivera en el Registro de Fundaciones Culturales de Competencia Estatal.

Gustavo Morales Delgado, Miguel Hedilla y de Rojas y Jesús López Martín fueron los encargados de constituir esta fundación «de interés general, de carácter cultural, de ámbito estatal». En su punto segundo, el BOE indicó que la fundación que llevaba el nombre de la fundador de Falange Española Tendría como objetivo «el estudio, desarrollo y extensión de la figura histórica y política de José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia y su entorno histórico y sociocultural».

En su web oficial aseguran que la fundación nace «con la vocación de reunirse con todos los hispanos e hispanistas para el debate, abierto sin limitaciones, ni de estudio ni de participantes, independiente incluso de la acción política que algunos de sus miembros asuman abiertamente», además de definirse como un «ideal de fe», asegurando que atienden a «razones del corazón» buscando ser «clásicos de nosotros mismos».

En un tono narrativo que recuerda a NODOen el boletín que publican mensualmente hablan de Falange y sus falangistas hoyadoptar visiones totalitarias, del Partido Popular (PP) como «dique para la articulación de una nueva derecha» o criticar la Ley de Memoria Democrática.

La España «grande y libre» de la Fundación Blas Piñar

La fundación ubicada en Madrid que lleva el nombre del líder de extrema derecha que fundó Fuerza Nueva también oficializó su inscripción en el BOE.

Específicamente en julio de 2014Haciendo efectivo su comunicado en agosto del mismo año, la Fundación Blas Piñar fijó como objetivos «la promoción, el estudio y la investigación del pensamiento y Obra religiosa, política y jurídica de Blas Piñar López y su contexto sociopolítico, inspirado en la ideales de Dios, Patria y Justiciapor la memoria colectiva del pueblo español.»

En el mismo documento de registro destacan los nombres de quienes constituyeron la fundación: seis mujeres y dos hombres, la esposa y los hijos del líder franquista, que afirmaron cumplir la última voluntad de Blas Piñar seis meses después de su muerte. Actualmente, es precisamente su hijo Blas Piñar Gutiérrez, general retirado, quien ocupa el cargo de presidente de la fundación.

→ 💡 Quién fue Blas Piñar, el histórico líder de la ultraderecha que reapareció con Vox

El cargo de presidente está actualmente en manos del general retirado Blas Piñar Gutiérrez, uno de los hijos del político franquista. En su presentación no lo esconden: comparten el «patrimonio» de Blas Piñar «con la esperanza de que sea garantía de una nueva Renace la España Una, Grande y Libre.«

Las dudas fiscales de la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer

El La Fundación Don Ramón Serrano Suñer llegó al BOE en 1997 con el objetivo de, señalaron, conservar, salvaguardar, mantener, proteger y difundir el legado de Ramón Serrano Suñer y de doña Ramona Polo Martínez-Valdés.

Con una dotación inicial de 51 millones de pesetas (de los de entonces) y creada por el propio Serrano Suñer, que da nombre, en 1995, la Fundación despierta actualmente sospechas en sus cuentas. El pasado mes de marzo, el partido político Sumar planteó dudas sobre si la Fundación Ramón Serrano Suñer podría ser utilizada por la familia Serrano-Polo para reducir su carga fiscal personal.

→ 💡Admirador del nazismo, amante de los militares y ‘cuñado’: la vida y obra de Serrano Súñer

Entre los nombres de la fundación del ‘cuñadísimo’ (apodado así porque era cuñado de la mujer de Franco) se encuentran ex candidatos de Falange o miembros del Partido Popular.

El legado familiar de la Fundación Gonzalo Queipo de Llano Pro Infancia

La más antigua de las fundaciones franquistas, registrada en 1945 en Sevilla, acompaña el nombre del general franquista de un carácter «proinfancia» que no parece encajar con la dinámica marcada por las anteriores, ¿por qué?

En el registro del Ministerio de Justicia se indica que su finalidad es «proteger y proteger a los niños indefensos»asegurando que «destinará los ingresos que obtenga a instituciones benéficas».

→ 💡De republicano a general franquista: así fue el pasado de Queipo de Llano

Entre quienes integran y gestionan la fundación se encuentran familiares directos del general franquista junto con otros miembros de algunas de las familias más ricas de Andalucía.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: