Las personas con una gran seguridad abordan las tareas difíciles como desafíos a superar y no como amenazas a evitar




Hay momentos en que una persona dudar de su capacidad para asumir un desafío. Esto podría ocurrir cuando habla en público, resuelve un problema o simplemente mantiene la calma cuando las cosas se ponen difíciles. Eso La duda suele frenar más que el propio obstáculo.. Entienda que el La confianza en tus propias capacidades cambia tu forma de actuar es el punto de partida de lo que piensa el psicólogo Alberto Bandura llamado autoeficacia.
El propio Bandura, fallecido en 2021, profesor emérito de la Universidad de Stanford y expresidente de la Asociación Estadounidense de Psicología, explicó en el Enciclopedia del comportamiento humano que «el «Las personas que tienen mucha confianza en sus capacidades ven las tareas difíciles como desafíos que deben superarse en lugar de amenazas que deben evitarse». Esta idea resume la base de su teoría: lo que piensas de ti mismo determina cómo piensas, sientes y actúas.


iStock
La autoeficacia y cómo se interpreta la dificultad
Quien tiene confianza en su capacidad para gestionar una situación no se limita a reaccionar, sino que decide cómo afrontarla. Bandura escribió en Fundamentos sociales del pensamiento y la acción. que “las personas que se perciben a sí mismas como «Las personas altamente efectivas actúan, piensan y sienten de manera diferente a aquellas que son percibidas como ineficaces».. Esta diferencia explica por qué Algunos se paralizan bajo presión y otros se adaptan.
La autoeficacia, en palabras del psicólogo canadiense, es una valoración personal de “qué tan bien se pueden ejecutar los planes de acción necesarios para afrontar situaciones futuras”. En otras palabras, No se trata de autoestima general, sino de confianza en uno mismo en la propia capacidad para realizar una tarea específica.. Gracias a esto, aquellos que consiguen la sensación de euforia capaz de influir en los resultados de tu vida.
Cuando esta confianza es sólida, el la persona se involucra más, se recupera más rápidamente de los errores y ajusta sus esfuerzos según lo requiera la situación. De esta manera, transforma cada experiencia en una oportunidad de aprender y fortalecer tu capacidad de acción.
Cómo desarrollar la confianza en uno mismo
Según Bandura, esta seguridad no aparece de forma espontánea. Esta compuesto de cuatro fuentes que influyen continuamente en la percepción de eficacia personal.
1. EXPERIENCIA DE ÉXITO
El primero es el experiencia de éxito o experiencia de maestría. Cuando una persona es capaz de resolver un problema o superar un obstáculo, su confianza aumenta. Por otro lado, los fracasos repetidos reducen esta confianza en las propias capacidades. Por lo tanto, el las pequeñas victorias juegan un papel decisivo cuando se trata de mantener la motivación.
2. EL observación de otras personas
Ver a alguien como tú lograr lo que parecía difícil puede generar la idea de que también es posible. Bandura describió este proceso como experiencias indirectas y enfatizó que observar modelos a seguir exitosos aumenta la confianza en la propia capacidad para lograrlo.


iStock
3. El papel de la persuasión
EL las palabras también influyen. Escuchar a alguien en quien confía decir que tiene el talento o la preparación para un desafío puede aumentar su confianza personal. Bandura lo llamó persuasión verbal y aclaró que su efecto depende de la credibilidad de quien lo dice. Cuando el mensaje proviene de una fuente respetada, el impacto en la eficacia personal puede ser notable.
4. estados emocionales
Él estado emocional es otro factor importante. Bandura explicó que “la excitación fisiológica en situaciones amenazantes se interpreta como un signo de vulnerabilidad, que puede reducir la autoeficacia”. Por eso, aprender a manejar el estrés y la ansiedad ayuda a mantener la confianza en uno mismo. Cuando el cuerpo está tranquilo, la mente percibe las tareas como más fáciles de gestionar.
En la práctica, esto significa que cuidar el descanso, respirar tranquilamente antes de una presentación o reducir la tensión ante una decisión difícil puede aumentar la sensación de control. De esta manera, el La regulación emocional se convierte en un verdadero apoyo para la eficacia personal..
Diferencias visibles entre alta y baja autoeficacia
Bandura observó que el Las personas con alta autoeficacia tienden a ver los obstáculos como desafíos.no como límites. A menudo se dice que «producen su propio futuro, en lugar de simplemente predecirlo», una de sus expresiones más conocidas en Fundamentos sociales del pensamiento y la acción. (1986). En la vida diaria, esto se traduce en perseverancia y capacidad de mantener la calma ante el error.
En cambio, Quienes dudan de su eficacia tienden a centrarse en sus deficiencias y evitar los desafíos. Tienen dificultades para iniciar tareas que consideran demasiado difíciles, se cansan antes y tienden a atribuir los fracasos a la falta de habilidades. Esta interpretación alimenta un ciclo de frustración y estrés.
La diferencia entre ambos perfiles es clara. Mientras algunos aprovechan las oportunidades para mejorar, otros se detienen antes de intentarlo.. Por tanto, potenciar la autoeficacia influye no sólo en el rendimiento, sino también en el bienestar psicológico.


iStock
Aplicaciones cotidianas de la teoría.
Comprender cómo funciona la autoeficacia permite aplicarlo en muchas áreas. En el trabajo, quienes confían en su capacidad para resolver problemas tienden a estar más comprometidos y mantener sus esfuerzos cuando surgen dificultades. En educación, los estudiantes con alta autoeficacia toman exámenes con menos ansiedad y aprenden de manera más consistente.
En la salud, esta creencia influye en la adopción de hábitos para cuidarse y sentirse bien. Quienes se consideran capaces de mantener una rutina de ejercicios o seguir una dieta equilibrada lo hacen de forma más constante que quienes dudan de su control.
Bandura consideró que el La eficacia personal es la base de la motivación, el bienestar y el éxito personal, porque vincula la acción con la creencia en la capacidad de actuar. ENTONCES, Cada pequeña experiencia de éxito genera confianza para la siguiente.generando un ciclo positivo que promueve el desarrollo personal. Gracias a ello, el concepto formulado por Bandura hace décadas sigue teniendo valor práctico en la actualidad.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí