“El taller nos cambia el chip para todo el día”
Terapia acuática para mejorar la conciliación del sueño es la propuesta que el servicio de fisioterapia del centro de salud de Tineo y la Escuela de Salud municipal llevan a los vecinos del concejo. Este año ambas entidades colaboran en el desarrollo del proyecto “Dormir sin pastillas”, que busca ayudar a la gente a conciliar el sueño y con ello mejorar su calidad de vida. Además, se trata de una de las patas que se incluye en el programa para el cuidado de la salud mental y emocional que puso en marcha recientemente la Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo, a través del que se irán desarrollando diferentes actividades que se pretenden mantener en el tiempo. Actualmente, los miércoles también se está llevando a cabo actividades de yoga relajante.
[–>[–>[–>“Hicimos una primera parte más teórica y vista la necesidad de mejorar la calidad del sueño y el interés decidimos ampliar el programa. Además, desde la escuela buscamos siempre que los talleres tengan continuidad en el tiempo”, explica Marta de la Fuente, responsable de la Escuela de Salud. En esta línea, con la guía de la fisioterapeuta del centro de salud Luján Blanco Couto se desarrollaron talleres de relajación, de técnicas para la mejora del sueño y ya en la piscina hubo una primera parte sobre flotabilidad y relajación.
[–> [–>[–>En el taller de este miércoles, los participantes realizaron ejercicio físico con Luján Blanco. “Con los diferentes talleres buscamos darles muchas alternativas para que se mantengan activos, porque el ejercicio físico es muy importante para mejorar la calidad del sueño”, explica. Además, detalla que el agua añade un factor de termoterapia que ayuda a conseguir la relajación del cuerpo.
[–>[–>[–>
Además, Luján Blanco ofrece a los participantes a consultarle sus dudas bien sea durante los talleres o en el centro de salud, ya que asegura que además de la parte asistencial, se está impulsando la fisioterapia comunitaria. “El objetivo es sacar esta formación fuera del centro de salud para generar hábitos saludables, en este caso nos centramos en el dormir sin pastillas, pero se pueden hacer otras muchas cosas como llevar talleres de higiene postural a los colegios, también tuvimos el programa estírate… La idea es concienciar sobre los buenos hábitos de salud”, detalla.
[–>[–>[–>Para los participantes, además de relajación, contar con estas propuestas los anima a realizar actividades que de forma individual no harían. “Haciendo actividades en grupo vienes más animada y una vez que hacemos el grupo luego seguimos con la rutina de quedar para hacer la actividad”, aseguran Tere García y Delmi Pérez, que añaden que con la participación en los diferentes talleres se notan mejor, sobre todo, “porque con el rato que pasamos en el taller hace que nos cambie el chip para todo el día”.
[–>[–>[–>
El taller de terapia acuática se repetirá el próximo miércoles día 26 de noviembre, a las 11.30 horas, y para participar no es necesaria la inscripción previa.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí