Economia

Las sinergias y el precio, los focos de conflicto en la opa de BBVA

Las sinergias y el precio, los focos de conflicto en la opa de BBVA
Avatar
  • Publishedagosto 13, 2025



BBVA decidió el lunes ir al final con la OPA a pesar del veto del gobierno a la fusión durante al menos tres años y las maniobras de Banco Sabadell con TSB, pero siguen dudas sobre ciertos números de la operación Muy presente. Específicamente, los cálculos de las sinergias esperadas y lo que sucederá con el precio de la oferta son los dos puntos más calientes en este momento.

Las sinergias esperadas, que son los ahorros que calculan con la adquisición, tienen durante más de un año un foco de conflicto entre ambas entidades, así como el costo que significaría la adquisición en términos de capital (solvencia). BBVA estimó al principio que la operación costaría 51 puntos de capital básicos en la etapa central, algo que el banco catalán siempre ha discutido, pero ahora sin fusión durante al menos tres años apunta a 62 puntos básicos; Las sinergias, mientras tanto, las estiman en 850 millonespero con matices.

Esos 850 millones se dividen en 750 millones de ahorros en costos operativos (tecnología, administración y personal) y 100 millones en ahorros de costos de financiación. Como argumenta el Sabadell, el veto del gobierno a la fusión hace que estas sinergias sean cero euros, mientras que dura esa condición del Consejo de Ministros. BBVA, cuando sea apropiado, niega lo mejor y señala la prohibición del ejecutivo, lo que causa es la demora en el logro de las sinergias, no hable de que todo se pierda.

El conflicto en los cálculos es evidente, y es por eso que Sabadell exige la mayor transparencia en los datos ya que BBVA aún no ha aclarado cómo se ven las cifras finales. Recientemente, la entidad vasca ha indicado que actualizarán y harán públicas todas las cifras cuando Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Apruebe el folleto OPA en septiembre, que es el documento donde se deben recolectar todas las condiciones y estimaciones para que los accionistas de Sabadell puedan decidir una vez que se abra el período de aceptación.

Ahorros
850
millones

Son las sinergias que el BBVA calculó desde el principio, pero cuyo logro se retrasaría en parte durante al menos tres años por la intervención del gobierno.

Los analistas serán muy conscientes de las cifras, ya que las sinergias son clave en la decisión tomada por los inversores institucionales. En un informe reciente, los analistas de Bankinter destacan la importancia de actualizar las cifras que tienen en cuenta el veto del gobierno a la fusión. Bank of America señaló hace unas semanas que la OPA tiene «una justificación industrial sólida», pero que «Las restricciones impuestas diluyen la rentabilidad de la operación». En su caso, señalan que las sinergias tecnológicas se reducirían de 450 a 300 millones.

Carola Andrea Saldias, analista responsable de los bancos españoles de calificaciones de alcance, señala que los Basques tendrán que «reevaluar el valor razonable de la oferta y ajustarlo al perímetro de revisión revisado limitado exclusivamente a España, actualizando las hipótesis iniciales sobre posibles sistemas y la creación de valor dentro de este ámbito más pequeño». Las fuentes de los consultores de ‘Cuatro Grandes’ argumentan que BBVA podría lograr sinergias, ya que no todo depende de la fusión, hay ahorros que podrían materializarse en cualquier escenario.

Ofrecer mejoras

El otro punto controvertido es el precio. La oferta de BBVA está en acciones, más una pequeña cantidad en efectivo mediante el ajuste de los dividendos distribuidos. Al comienzo de la OPA, la oferta significó una prima del 30% en los precios de cierre del 29 de abril de 2024. Pero al estar principalmente en acciones, la prima fluctúa con el precio.

Sabadell ha aumentado mucho más que BBVA y eso ha causado que desde enero la prima es negativa, lo que indica que los accionistas de la entidad catalana perderían dinero si van a la OPA en comparación con quedarse dentro del Sabadell. Ahora que el primo, que tenía casi -15%, se encuentra en el -8.6%Después de ayer, un día después de anunciar los vascos que continúan con la operación, Sabadell aumentó un 0,99% en el mercado de valores y el BBVA cayó un 1,87%.

En el problema de los precios, insisten mucho en Sabadell, en el sentido de que sus accionistas, si vienen, en este momento perderían dinero. Y eso tampoco pasa desapercibido para los analistas, que han estado presionando durante meses hacia la posibilidad de que BBVA tenga que mejorar la oferta, ya sea con un mejor intercambio o poniendo efectivo.

Después de la decisión de continuar con la OPA, el BBVA cayó ayer un 1,87% en el mercado de valores, mientras que Sabadell aumentó un 0,99%

Bank of America recuerda que «El mercado está descontando que BBVA mejorará la oferta de Sabadell en aproximadamente 2,000 millones de euros»Aunque en su caso lo consideran excesivo. Desde Bankinter indican que «la probabilidad de éxito se reduce si BBVA no mejora la oferta», y en el alquiler 4 son algo similar: «Si realmente desea tener opciones que presente la oferta, debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de intercambio». Otras entidades como Barclays, Caixabank, Citi, Alantra o Deutsche Bank también han señalado en sus informes estos meses a esa posibilidad.

Entre los analistas también argumentan que lo mejor sería poner efectivo sobre la mesa. Del mismo modo, nadie pasa desapercibido de que BBVA tenga un exceso de capital de más de 4,000 millones para emprender una mejora en el precio de la OPA, aunque en la entidad siempre niegan que aumentarán la oferta. La verdad es que el banco tiene casi hasta el último momento de la OPA para aumentar el precio y ese es un truco que se puede almacenar hasta el final en caso de que la situación se tuerza durante la aceptación de los accionistas de Sabadell.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: