laSexta

las soflamas racistas de Pérez Llorca en su investidura

las soflamas racistas de Pérez Llorca en su investidura
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025



Juanfran Pérez Llorca ha sido muy duro con la migración durante su debate en Les Corts, marcándolo como un «verdadero problema» que está en «cada ciudad y cada comunidad».

«Decir que la inmigración es un desafío complejo que enfrentan los barrios y las localidades no es condenar a todos los inmigrantes», dijo, explicando que cree que es un desafío que hay que afrontar. «sin frivolidades, con serenidad y sin ruidos».

Durante su intervención propuso buscar líneas que garanticen «Seguridad, convivencia y control real» de inmigración irregular «que alimenta a las mafias».

De esta forma, ha destacado que el tiempo «le ha dado la razón a Vox» cuando en 2024 dejó el Consell pidiendo un «debate sereno» en este asunto, y ha subrayado que no se trata de señalar a nadie, se trata de comprobar que los servicios están «al límite» y se necesitan refuerzos y coordinación.

En esta línea, ha insistido en abordar la inmigración»clara y tranquilamente»pero sin «mirar para otro lado cuando llegan personas que realizan prácticas que chocan frontalmente con nuestros valores y libertad, con la dignidad de las mujeres o que no respetan la ley». «Todo esto no es una cuestión de ideología, se trata de proteger un marco de convivencia que compare a toda la sociedad».

Llorca ha abogado por no tener ««miedo a conocer los datos de origen de quienes cometen delitos» y ha recordado que así lo está haciendo ahora la policía autonómica del País Vasco y esta semana también lo han anunciado los Mossos d’Esquadra.

«¿Por qué la izquierda guarda silencio allí?» preguntó. «¿Por qué aquí nos han acusado de racismo cuando lo hemos planteado y ahora callan cuando se hace en Cataluña y el País Vasco? Porque allí gobiernan», ha sido la respuesta.

«Basta de tanta hipocresía» ha preguntado, argumentando que «la transparencia es fundamental» y que «sólo con una información completa podremos adoptar medidas proporcionadas».

El líder popular ha ratificado su rechazo al reparto de menores inmigrantes no acompañados y ha abogado por devolverlos a sus países de origen junto a sus familias, señalando que defender «la convivencia, la seguridad y la perseverancia de la identidad no es ser racista ni alarmista». «Un reparto injusto de menores no es solidaridad, es chantaje«, destacó.

Muestra su rechazo al Pacto Verde

Por otro lado, Juanfran Pérez Llorca ha hecho explícito su rechazo al Pacto Verde Europeo y al cierre de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) durante su discurso de investidura en Les Corts.

Sobre el Pacto Verde Europeo, cuyo rechazo es uno de los Condiciones de voz Para apoyar su investidura, Llorca ha sostenido que «tal y como proponen las élites europeas» supone una «amenaza» para agricultores, ganaderos y pescadores y les deja «en un callejón sin salida».

Según ha argumentado, este pacto ha «fracasado» en su desarrollo al plantear «más cargas que soluciones» para el sector primario, que ha asegurado es «unánime» a la hora de exigir una mayor viabilidad para las explotaciones agrarias: «Nos jugamos el futuro de un sector que hoy lucha por sobrevivir».

Ha criticado que Bruselas imponga «requisitos y controles» al campo español al tiempo que permite la entrada de «productos de terceros países que no cumplen ni de lejos los mismos estándares». «Eso no es ambientalismo ni justicia climática», subrayó.

Por otro lado, ha asegurado que el Consell que aspira a presidir exigirá a la UE «un marco realista y mediterráneo», Sin «privilegios» pero con «igualdad real» con una política arancelaria justa basada en el «sentido común».

Se ha comprometido a «defender el sector primario frente a las imposiciones de Bruselas y una impostura ecológica que las élites ecologistas europeas quieren convertir en dogma, al tiempo que abre la puerta a las naranjas de terceros países en lugar de resaltar la calidad excepcional de la naranja valenciana».

Por eso, tal y como acordaron PP y Vox en los presupuestos de la Generalitat para 2025, pretende «eliminar todas las cargas derivadas del Pacto Verde Europeo que no aportan nada y condicionan el sector», junto con «una política firme contra los aranceles que discriminan a nuestros productos».

Al mismo tiempo, ha optado por «hacer del campo valenciano un sector verdaderamente estratégico«, con más inversión, apoyo tecnológico, innovación «y una sólida presencia en Madrid y Bruselas». «Lo que pido es rigor y sentido común, nada más», resumió.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: