Llega el primer turrón para perros
La Navidad más dulce para el mejor amigo del hombre. Una empresa de Xixona lanza para esta campaña navideña los primeros turrones y polvorones para perros. Se trata de la gran novedad del sector turronero para esta temporada, de la mano de uno de sus buques insignia: El Lobo.
[–>[–>[–>Es una colección de turrones y polvorones para perros, para que las mascotas puedan darse un “capricho” en Navidad y estrechar aún más así el fuerte vínculo entre persona y can. No contienen azúcares añadidos y están avalados por veterinarios tras dos años de trabajo en este proyecto. Y también pueden ser ingeridos por los humanos.
[–> [–>[–>Una exposición con las nuevas variedades para perros de la tienda de la fábrica El Lobo en Xixona / PILAR CORTES
[–>[–>[–>
Desde la compañía Confectionary Holding, propietaria de marcas como 1880, Doña Jimena, El Lobo y Casa 1880, han explicado que para la presente temporada han lanzado esta innovadora línea de turrones y polvorones especialmente formulados para perros. Por el momento se están comercializando en España, con una acogida «muy positiva», ha explicado su director de marketing, Raúl Torregrosa.
[–>[–>[–>
“El objetivo de esta nueva línea es que los consumidores puedan compartir los momentos más especiales con sus mascotas”, explican desde la turronera.
[–>[–>[–>Somos los únicos que hemos sido capaces de desarrollar esto en todo el mundo. Y cumple con la reglamentación técnico sanitaria del turrón. Es decir, es turrón humano, lo puedes comer
[–>[–>[–>
Estos nuevos productos adaptados al consumo animal incluyen dos variedades de turrón, una de coco y otra de zanahoria, con una textura crujiente, en un formato de 80 gramos, y unos polvorones de arroz en formato de 120 gramos.
[–>[–>[–>
Están fabricados con ingredientes naturales, no contienen azúcares añadidos y su desarrollo ha requerido dos años de pruebas y estudios avalados por veterinarios.
[–>[–>
[–>Estos nuevos productos están ya disponibles en tiendas para mascotas, en lineales de productos para animales de las grandes superficies y a través de la tienda online de la propia turronera.
[–>[–>[–>

Una lata con una ración de turrón de zanahoria / INFORMACIÓN
[–>[–>[–>
Rubén López, CEO del grupo, ha explicado que «este proyecto lo pensamos hace dos años. El porqué no compartir la Navidad y esos momentos tan entrañables con nuestras mascotas. Y ha sido un momento divertido en el que además hemos aprendido mucho, ya que lo hemos hecho junto a veterinarios, con especialistas que nos han acompañado en este viaje para poder conseguir un alimento que les encanta a los perros, que nos han ayudado y avalado».
[–>[–>[–>Estos son los ingredientes de los tres productos
Está el “turrón crunchy de coco”, con auténtico coco y sin azúcares añadidos, que combina el toque exótico del coco con una textura crujiente. Lleva miel, cacahuete tostado, coco rallado (14%), bola de arroz y maíz sin azúcar (harina de arroz, harina de maíz y sal), grasa animal (manteca refinada de cerdo, aditivos (antioxidante 1b306 extracto de tocoferol de aceites vegetales)). Oblea de recubrimiento (fécula de patata y aceite refinado de girasol). Puede contener trazas de otros frutos de cáscara y huevo. Contiene azúcares naturalmente presentes.
El “turrón crunchy de zanahoria”, elaborado con zanahoria natural y sin azúcares añadidos, y también con una textura crujiente. Contiene miel, cacahuete tostado, zanahoria deshidratada (14%), bola de arroz y maíz sin azúcar (harina de arroz, harina de maíz y sal), grasa animal (manteca refinada de cerdo, aditivos (antioxidante 1b306 extracto de tocoferol de aceites vegetales)). Oblea de recubrimiento (fécula de patata y aceite refinado de girasol). Puede contener trazas de otros frutos de cáscara y huevo. Contiene azúcares naturalmente presentes.
Y los “polvorones de arroz”, elaborados con ingredientes naturales, sin azúcares añadidos, avalados por veterinarios. Contienen harina de arroz (62,7%), grasa animal (manteca de cerdo, aditivos (antioxidante 1b306 extracto de tocoferol de aceites vegetales)) y cereales extrusionados (1,8%) (harina de arroz, sémola de maíz y sal). Puede contener trazas de frutos de cáscara, cereales que contengan gluten, mostaza, sésamo, huevo, leche, soja y cacahuetes. Y contiene azúcares naturalmente presentes.
[–>[–>[–>
Así, ha señalado que en las cajas se incluye cómo se tiene que consumir, ya que depende del tamaño del perro, gracias a un estudio muy completo que se ha realizado a tal efecto, con animales de distintas razas y distintos tipos de dueños.
[–>[–>[–>
López ha destacado que «somos los únicos que hemos sido capaces de desarrollar esto en todo el mundo. Y cumple con la reglamentación técnico sanitaria del turrón. Es decir, es turrón humano, lo puedes comer, ya que está fabricado con ingredientes de consumo humano, que además en este proyecto lo hemos acercado a los perros porque también se merecen comer lo mejor, lo mismo que comemos nosotros».
[–>[–>[–>
Tendencia con las mascotas
[–>[–>[–>
Esta novedad, que nace como respuesta a la tendencia creciente de ofrecer alimentos más saludables y de mayor calidad a nuestros animales de compañía, ha sido creada cuidando cada detalle, para que nuestras mascotas disfruten tanto como sus dueños.
[–>[–>[–>

Dos de las variedades de dulces navideños / Pilar Cortés
[–>[–>[–>
“En Confectionary Holding hemos dedicado una gran cantidad de tiempo y recursos al lanzamiento de este producto, que esperamos se convierta en un hito destacado en nuestros 300 años de historia”, han agregado desde este grupo xixonenc.
[–>[–>[–>
Por su parte el secretario general del Consejo Regulador del Turrón, Federico Moncunill, preguntado sobre esta iniciativa al margen de las denominaciones protegidas, ha explicado que “es una idea genial. Los dueños de los perros tratan a sus mascotas como a un hijo, y no escatiman en nada. Se trata de un producto autorizado para perros, sin azúcares, y también lo pueden comer las personas”.
[–>[–>[–>
Así, esta Navidad los perros ya pueden acompañar a sus dueños para disfrutar de una tradición tan nuestra, la de los turrones y dulces de Xixona.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí