Los 2 pueblos españoles seleccionados por la ONU entre las mejores villas turísticas del mundo
Como cada año, y ya estamos en la quinta edición, la ONU se ha pronunciado. El pasado mes de octubre hizo pública, durante una ceremonia celebrada en la ciudad china de Huzhou, su lista de “Mejor pueblo turístico”, 52 pueblos de diferentes continentes (África, América, Asia, Europa y Oriente Medio) seleccionados entre más de 270 solicitudes de 65 Estados miembros. Las 52, junto con otras 20 propuestas como parte de su programa de mejora, formarán parte de «Los mejores pueblos turísticos del mundo», una red que crece cada año y que ya conforma la mayor comunidad de destinos rurales del mundo.
En palabras de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la ONU: «El turismo puede ser una herramienta poderosa para fomentar la prosperidad compartida, el crecimiento inclusivo y la cohesión territorial en las zonas rurales. Nuestros Mejores Pueblos Turísticos 2025 destacan las comunidades que trabajan para salvaguardar su patrimonio cultural, preservar sus recursos naturales y crear oportunidades económicas a través del turismo.
Afortunadamente, el hecho de que ciudades españolas aparezcan en la lista anual de Naciones Unidas no es ninguna novedad. En la primera edición, realizada en 2021, se incluyeron tres localidades: Morella, en Castellón; Lekunberri, en Navarra; o Valverde de los Arroyos, en Guadalajara. En 2022, las ciudades seleccionadas fueron Rupit, en Barcelona; Alquézar, en Huesca; o Guadalupe, en Cáceres. Seguimos con 2023, donde sólo una ciudad de España figura en la lista reconocida: Cantavieja, en Teruel. Y el año pasado, 2024, dos ciudades españolas: Aínsa, en Huesca, y Mura, en Barcelona.
En 2025, España confirma su presencia en la lista con dos nuevas ciudades, demostrando su potencial rural. porque ha estado presente en cada edición anterior. Se incluyen dos localidades que bien merecen una escapada si aún no las conoces: Agaete, en Gran Canaria, y Ezcaray, en La Rioja.
AGAETE, GRAN CANARIA
¿Qué hizo que Agaete fuera seleccionada como una de las mejores localidades turísticas del mundo?
El pueblo pesquero de Agaete es pequeño, pero enorme en tesoros naturales. Verde Valle de Agaete –con una superficie de 45 kilómetros cuadrados de fértil suelo volcánico–, sus playas o sus excelentes piscinas naturales. Un paisaje en el que casas encaladas se mezclan con palmeras, aguacates, plataneros o naranjos junto al Única plantación de café activa en Europa continental. y todo con vistas a Parque Natural de Tamadaba, un espacio protegido que cuenta con el pinar más grande de toda Gran Canaria.
Más allá de los paisajes, el pueblo de Agaete esconde algunos secretos, como la iglesia de La Concepción, que conserva el políptico de Nuestra Señora de las Nieves, una joya del arte flamenco del siglo XVI. Es recomendable pasar jardín de flores, un magnífico jardín botánico que alberga especies exóticas de todo el mundo. y una visita a Parque Arqueológico Maipés te permite descubrir la cultura aborigen a través de uno de los espacios funerarios más singulares del archipiélago.
En la costa, Agaete ofrece un puñado de playas para relajarse. De las nieves, el más ocupado de todos, donde puedes ver la convocatoria Dedo de Dios, una formación rocosa natural que emerge del océano frente a los acantilados del macizo de Tamadaba, hasta las playas de Sotavento, La Caleta, Juncal o la playa de Salinas. y en el Guayedrade arena negra por su origen volcánico, podrás presenciar impresionantes atardeceres.
Para un baño relajante, donde antiguamente se encontraban las antiguas minas de sal, hoy existen piscinas naturales frente al océano que la marea llena o vacía de agua a su antojo. Las tres piscinas, conectadas por tubos volcánicos y protegidas del oleaje por pilones únicos, tienen todo que ofrecer en esta costa acantilada del noroeste de Gran Canaria.
EZCARAY, LA RIOJA
¿Qué hace que Ezcaray sea seleccionada como una de las mejores ciudades turísticas del mundo?
La localidad de Ezcaray es la otra localidad española en la lista de 2025 de “Mejores Pueblos Turísticos”. Un precioso pueblo riojano donde disfrutar de su arquitectura, su deslumbrante entorno y una gastronomía reconocida en el firmamento Michelin.
Como conjunto arquitectónico es un diez. Calles empedradas que dan testimonio de su pasado medieval, casonas de piedra con balcones floridos, monumentos, iglesias… y una plaza, La Verdura, donde pasa de todo.
Quienes llegan a Ezcaray no sólo se sienten atraídos por su centro histórico, sino por su entorno –enmarcado por el Sierra Demanda– ofrece muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza entre bosques de pinos y hayas (sierradelademanda.com). Desde rutas de senderismo (como el GR-93 que atraviesa la montaña de este a oeste), ciclismo, escalada, rutas micológicas y, en invierno, práctica de deportes como el esquí en la estación de Valdezcaray.
Nadie puede visitar Ezcaray sin pasar por dos cosas imprescindibles: por un lado Echaurren, un hotel gastrónomo bajo el sello Relais&Châteaux, con 5 espacios gastronómicos diferentes donde destaca El Portal de Echaurren, con dos estrellas Michelin. O Tradición, cuya carta transmite la esencia y el sabor de la cocina de Marisa Sánchez, madre de Francis Paniego, cara visible de la quinta generación de esta familia al frente de uno de los proyectos hoteleros y gastronómicos más reconocidos de La Rioja.
La última proposición nos lleva a visita la boutique-taller de Mantas Ezcaray (mantasezcaray.com), donde la familia Valgañón elabora artesanalmente mantas, pañuelos y fulares de mohair desde 1930. Preciosos, ligeros y sobre todo sabrosos, tanto que reciben encargos de grandes marcas de moda como Armani o Loewe.
Además de las ubicaciones anteriores, la ONU destaca este año 20 más que han sido seleccionadas en su «programa de actualización», ciudades prometedoras quienes reciben ayuda de la organización para alcanzar el nivel de excelencia. Aquí también encontramos tres ciudades españolas destacables: Brihuega, en Guadalajara; Orduña, en Vizcaya; y San Martín de Unx, en Navarra.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí






