Economia

Los agricultores exigen al Gobierno que consiga compensaciones de Bruselas por el acuerdo con EE.UU.

Los agricultores exigen al Gobierno que consiga compensaciones de Bruselas por el acuerdo con EE.UU.
Avatar
  • Publishedagosto 27, 2025



No ha habido sorpresas después de la reunión del sector agrícola con los ministros de la economía, el cuerpo de Carlos y la agricultura, Luis Planos, que los había convocado esta mañana para compartir información sobre el acuerdo comercial alcanzado hace aproximadamente un mes entre la Unión Europea. y la administración estadounidense, y bajo la cual los productos europeos pagarán una tasa básica del 15% en ese país, sin que los productos estadounidenses vean los aranceles que actualmente pagan en el antiguo continente.

En declaraciones a los medios de comunicación en la salida de la reunión, los cuatro sindicatos agrarios principales han acordado que nada de lo que han visto y escuchado los ha hecho más tranquilo. «Las reuniones son positivas porque hablas, pero no hay una novedad positiva que podamos decir para cambiar la posición que tenemos», dijo Miguel Padilla, secretario general de Coag.

Alrededor de 14,100 millones de euros del plan de respuesta comercial y regocijado de SO anunciado por el gobierno para compensar a las empresas afectadas, el coordinador estatal de Union Union, Luis Cortés, ha asegurado que «no lo han designado», ni ha habido ninguna referencia a las clauses del espejo; Es decir, medidas que compensan el hecho de que el acuerdo de que Trump y el presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abre la puerta para aumentar enormemente las importaciones agrícolas de un país que no está sujeto a los mismos estándares de calidad, sostenibilidad y bienestar animal que la UE.

Hasta ahora, nada extraño, porque el objeto de la reunión de esta mañana fue el intercambio de información, frente a la negociación dentro de la UE, ya que debe recordarse que el acuerdo arancelario es papel húmedo hasta que el Consejo y el Parlamento dan la aprobación de la regulación que lo convierte en ley. Sin embargo, y como ya se ha logrado el progreso, de acuerdo con las declaraciones de los cuatro portavoces agrarios, se deduce que el ejecutivo aún no ha estado en una medida concreta que se puede llevar a cabo para modificar el acuerdo durante el período de negociación y, no menos importante, a la naturaleza de las ayudas compensatorias que se pueden aplicar tanto a nivel nacional como de la EU, que al final y después del final ha firmado el Pacto Comercial que se firmó, que se firman tanto por las agricultores, que se firman por las agricultas, que se firman por el que se firmó. Pedro Cheapo, presidente de Asaja.

«Nos han dicho que hay mucho que negociar, y ahora vamos a ver lo que hacen», dijo barato, antes de recordar que no se ha dicho nada en la reunión en las cláusulas del espejo. No es un problema sin importancia, ya que el sector agrícola ha recordado esta mañana que los productores estadounidenses no están sujetos a las mismas regulaciones que los europeos. Es un caso idéntico al hecho de que el acuerdo con Mercosur, aún en proceso, aunque tiene el rechazo de todas las organizaciones agrícolas en el bloque, al menos «recopila problemas que no están obligados a los Estados Unidos», ha denunciado Cristóbal Cano, Secretario General de UPA. «Reducir los estándares y más flexibles cuando tenemos las regulaciones más exigentes (…) es una tontería auténtica», se estableció Miguel Padilla.

«Ha habido poderes que han respondido, como China; No han negociado y ahora están canalizando esa relación y es probable que salgan mejor ”, dijo Cano.

Lo que está claro es que el acuerdo nunca fue para el ejecutivo, o al menos esto ha sido expresado por Cristóbal Cano, un portavoz de UPA: «España ha expresado en la boca de sus dos ministros que se oponen, lo cual no está de acuerdo con esa empresa, y que tendrá que ratificarlo en las instituciones europeas». Sin embargo, las organizaciones agrarias quieren que este descontento se convierta en medidas concretas y presión de España en la UE. «Hay un proceso en el que todos los políticos serán retratados, también los españoles», dijo Miguel Padilla.

Los cuatro portavoces también han coincidido con algo que, en cualquier caso, no es una opinión exclusiva de ellos, que el acuerdo es una claudicación o es «unilateral», en palabras del presidente de Asaja, Pedro Cheapo, porque «uno pone condiciones y el otro tiene que cumplirlos».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: