Los diplomáticos piden amparo a Sánchez ante un reglamento de la carrera «franquista»
Los diplomáticos españoles llevan años (décadas, en realidad) tratando de modernizar el reglamento que define su quehacer diario: desde cómo se debe elegir quién va de embajador a una plaza en el extranjero a los instrumentos para conciliar la vida familiar de unos funcionarios en constante movimiento con sus familias e hijos.
[–>[–>[–>El ex ministro de Exteriores José Manuel García-Margallo intentó reformarlo, sin éxito. El actual, José Manuel Albares, se comprometió a sacarla adelante. Llegó a presentar una propuesta, pero esta sigue sin entrar en vigor. El Ministerio alega que está a la espera de conocer cómo afecta la nueva ley de Función Pública, que entró en vigor el 21 de diciembre de 2023. Así que sigue vigente la norma de 1955, parcialmente modificada en 1993.
[–> [–>[–>En este contexto, y tras varios intentos de acercamiento con el jefe de la diplomacia (incluida una carta al ministro), la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha dado este lunes un golpe en la mesa y ha hecho pública una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le piden «amparo» ante «la indiferencia» de Albares.
[–>[–>[–>
«Somos plenamente conscientes de que en su tarea de defender los intereses de España no deberíamos distraerle con una cuestión como la que aquí respetuosamente le planteamos. Sin embargo, como asociación que agrupa a la gran mayoría de los diplomáticos de nuestro país, nos vemos obligados a recurrir a su amparo ante la total indiferencia del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación», se lee en la misiva, distribuida a los medios por la Junta directiva de la ADE. «Una nación moderna como la española y un gobierno progresista como el nuestro permiten que siga en vigor una norma franquista: el Reglamento de la Carrera Diplomática, del año 1955″.
[–>[–>[–>Reliquias vergonzantes en el Reglamento de la Carrera
[–>[–>[–>
Reconocen que ese decreto «sancionado por el dictador» ha sido desprovisto, a lo largo de los años, de varios artículos pero que muchos anacronismos siguen presentes. «Permanecen en ella reliquias vergonzantes como los ‘tribunales de honor‘ (a los que se dedican 11 artículos), las referencias al ‘Movimiento Nacional’ o a ‘los Territorios españoles del Golfo de Guinea y posesiones españolas en África’, por citar solo unos ejemplos».
[–>[–>[–>
Critican los diplomáticos que se hayan retirado de los inmuebles del Ministerio de Asuntos Exteriores todos aquellos elementos que pudieran evocar el pasado dictatorial, de conformidad con la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, pero que se mantenga ese otro vestigio del pasado. «Nos resulta muy difícil comprender que en este Ministerio debamos convivir no ya con un símbolo sino con una norma franquista».
[–>[–>
[–>Piden que la norma sea «urgentemente reemplazada» mediante la aprobación del proyecto de reglamento cuya elaboración se completó a principio de 2023. El nuevo reglamento no solo «será incuestionablemente constitucional» sino acorde con una organización moderna, concluyen.
[–>[–>[–>
Este diario se ha puesto en contacto con el Ministerio de Exteriores para pedir réplica, que no ha obtenido aún al cierre de este artículo.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí