los factores que convirtieron la DANA en una catástrofe sin precedentes
Ha pasado un año desde DANA. 365 días desde aquel fatídico 29 de octubre en el que 229 personas perdieron la vida en Valencia a causa de la inundación. Una catástrofe natural que no tiene paralelo en la España del siglo XXI y que fue provocada por un cúmulo de factores que multiplicaron la magnitud de una tragedia del que muchas familias aún no han pasado página.
El cambio climático y, en consecuencia, el calentamiento globaljugó un papel fundamental. En algunas zonas incluso cayeron 770 litros por metro cuadrado en 24 horaslluvias torrenciales inapropiadas para el clima mediterráneo, y que fueron provocadas, en parte, por la temperatura del mar.
«Una atmósfera más cálida significa que puede tener más energía, lo que significa que las tormentas pueden ser más fuertes.«Y un mar más cálido no significa que vayamos a tener más danas, pero sí que las que tengamos traerán más lluvias», explica Francisco Cacho, meteorólogo de laSexta.
El desarrollo urbano también jugó un papel trascendental. La mayoría de los centros de población que fueron devastados por las inundaciones fueron construidos en zonas propensas a inundaciones, lo que no sólo afectó a quienes residen en esas zonas, ya que Cuando los barrancos se desbordaron, arrasaron edificios, infraestructuras y automóviles. que, lejos de absorber el agua, aumentaron la altura de la inundación y sirvieron como proyectiles.
Las inundaciones eran inevitables, las muertes no.
El último factor, y también el más doloroso, es que La magnitud de la catástrofe podría haber sido mucho menor si las autoridades valencianas hubieran actuado antes.. La mayoría de los municipios comenzaron a inundarse a media tarde, momento en el que Miles de personas regresaron del trabajo y los que quedaron atrapados en sus vehículos por la inundación.
Es por eso que La demora en el envío del aviso a través del sistema Es-Alert fue fatídicaya que muchos de los que acabarían arrastrados por el agua no tenían la percepción del riesgo al que se exponían al desplazarse, ya que en las localidades más cercanas a Valencia ni siquiera llovió y nadie les avisó de que se avecinaba una inundación.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí