Economia

Los mercados bursátiles se rinden a la era de la ciberseguridad

Los mercados bursátiles se rinden a la era de la ciberseguridad
Avatar
  • Publishedjulio 13, 2025



La primera mitad de este año ha sido especialmente positiva para los citados en el sector de ciberseguridad. En los Estados Unidos, las acciones de Crowdstrike Acumulan un aumento cercano al 40% desde enero, mientras que ZSCALER Más del 60%se activa. Aunque con un crecimiento más moderado, empresas como Palo Alto Networks cualquiera Fortinet También han registrado avances, con rebotes entre 5% y 6%. La tendencia muestra un mercado claramente volcado con un sector que no deja de ganar prominencia.

Desde el alquiler 4 Gerente apoya esta buena dinámica. La tecnología de 4 megatendencencías de alquiler ha mantenido un compromiso determinado por la ciberseguridad durante años, que actualmente representa el 10% de su cartera, dice su gerente, Diego Santo Domingo. Entre sus posiciones principales se encuentra ZScaler, con un peso cercano al 4% y una revaluación anual del 74.5% en dólares. Los avances de Punto de control y Cibangarkcon aumentos del 20%, contra el comportamiento más discreto de otros, como Palo Alto y Fortinet.

Esta revaluación del mercado de valores responde a factores estructurales sustantivos. Javier Cabrera, analista de mercado, atribuye el rally de las compañías de ciberseguridad al surgimiento de la inteligencia artificial (IA) y el aumento de las tensiones geopolíticas, que han obligado a los gobiernos y compañías a reforzar sus defensas digitales con amenazas más complejas. En España, señala que aproximadamente el 10% del aumento en el gasto de defensa planeado para este año se utilizará para la ciberseguridad, una cifra más alta si se incluyen otros juegos vinculados a infraestructuras digitales.

Esta tendencia, también visible a nivel mundial, está promoviendo los ingresos del sector, con un crecimiento esperado del 15% en 2024. El mercado, dice, ya anticipa un ciclo de expansión más amplio, que está aumentando los múltiplos de los cotizados.

Además de Zscaler o Palo Alto, Nacho García Egea, Ciso de Gigas, subraya el empuje de Crowdstrike y Marco de la nube«Eso marca la guía con soluciones nativas en la nube y las arquitecturas cero Trust». Comentarios de que Europa «comienza a mover la tarjeta, como lo demuestra la revaluación de Evidarse (Atos) o movimientos estratégicos de Tales en servicios administrados y nube soberana ». A nivel nacional, la solidez de IndraEso combina capacidades en defensa, tecnología y ciberseguridad crítica. Sus acciones han aumentado casi el 120% en lo que va del año, actualmente alrededor de 37 euros.

A nivel europeo, TRC Encarna, según Gustavo Martínez, profesora de finanzas en la Universidad de Francisco Marroquín, el esfuerzo más coherente de España para liderar una seguridad cibernética menos dependiente del extranjero. Valora su evolución del software sanitario a soluciones como Cervus o Frontek, además de su participación en el desarrollo de su propio catálogo europeo. Iniciativas como esta, «son esenciales en un momento en que Europa busca armarse con amenazas digitales sin recurrir sistemáticamente a los proveedores de EE. UU. O Israel».

Nuevos actores

Para avanzar hacia una ciberseguridad europea más autónoma, no es suficiente reforzar lo que ya existe: se necesitan nuevos actores y una estrategia de consolidación. José Fernández Tamames, director de la licenciatura en ingeniería informática de la Universidad de Universidad, destaca el papel de empresas como Telefónica Tech o Indra-Minsait, claves para proteger la infraestructura crítica, los sistemas OT o la inteligencia de amenazas. Aunque su visibilidad internacional aún es limitada, podrían aumentar de peso global si apostan a nichos de alto valor, como IoT o autenticación digital, y son respaldados por el marco regulatorio comunitario para escalar en sectores regulados.

Más allá de los grandes grupos, el ecosistema también nutre a las empresas capaces de detectar brechas de concreto. Fernando Mateus, CEO y fundador de Kymatio, defiende su compromiso con el riesgo humano, «un flanco pequeño cubierto por soluciones tradicionales». Su plataforma SaaS, modular y alineada con regulaciones como NIS2, Dora o ENS, ya operan en España y América Latina con el apoyo de Wayra. Aunque anticipa una etapa de concentración, cree que las empresas especializadas continuarán «siendo clave para su capacidad para adaptarse rápidamente y ofrecer soluciones innovadoras».

Esta agilidad innovadora contrasta con la creciente complejidad del panorama de amenazas. Juan José Sánchez Peña, director del Maestro en Ciberseguridad de Uax, advierte sobre el avance de los ‘Deepfakes’ y el ‘malware’ adaptativo, capaz de evitar las barreras en tiempo real. También señala los riesgos «para confiar en el exceso en las herramientas de IA, que pueden generar falsos positivos o reproducir sesgos de la capacitación». En ese contexto, las PYME tecnológicas «ganan prominencia por su velocidad de reacción a desafíos más sofisticados».

Este aumento de amenazas más avanzadas está generando respuestas divergentes de acuerdo con el enfoque regional. Si bien Estados Unidos prioriza la automatización de la nube para escalar protección y eficiencia, Europa está comprometida con la soberanía digital, el control de datos y la adaptación regulatoria. Según Pedro Viana, Jefe de Presentas de Kaspersky para Iberia, «la clave está en un Enfoque mixto Eso combina IA y análisis predictivo con implementaciones locales o híbridas, ajustadas a las necesidades de cada cliente. Un modelo que, más allá del contexto geográfico, busca el equilibrio entre innovación, resistencia y confianza ».

También desde Fortinet hay intentos de integrar la IA de manera más estructural. Acacio Martín, vicepresidente de Fortinet Iberia, explica que la compañía ha estado trabajando en este campo durante más de 15 años y acumula más de 500 patentes relacionadas con la IA. Frente a soluciones más específicas, Fortinet apuesta por un integración nativa que cubre desde chips hasta el sistema operativo, con el objetivo de anticipar las amenazas, reducir los costos y simplificar la operación mediante la automatización y las interfaces de lenguaje natural respaldados por generativo.

En cuanto a los desafíos estratégicos que enfrentan estas compañías para mantener su tasa de crecimiento en un mercado tan fragmentado y competitivo, Santo Domingo, de Rent 4, señala que la ciberseguridad «ha pasado de ser un gasto defensivo para convertirse en una garantía de continuidad operativa. Aunque los ciclos de ventas se han ralentizado por la incertidumbre macroeconómica, los presupuestos en esta área siguen siendo prioritarios.

Santo Domingo agrega que la consolidación del sector «favorece a los actores con plataformas amplias y modelos de ingresos recurrentes». A pesar de la presión sobre los márgenes y la constante demanda tecnológica, cree que los líderes «continuarán creciendo sólidamente en un sector cada vez más percibido como un refugio dentro del universo tecnológico».

Marcar las diferencias

A esta lectura del sector se agrega el análisis competitivo de Cabrera, analista de mercado, quien señala que el mayor desafío para estas compañías es «construir» Servicios diferenciales Con altos costos. Si el cliente percibe que puede cambiar el proveedor sin fricción, el valor cae ». Por otro lado, una solución integrada y conectada al proceso del cliente crea fidelidad y permite aumentar los precios. El problema, agrega, es que «sin innovación constante y capacidad para establecer precios, los rendimientos se deterioran y el mercado castiga rápidamente a las compañías más débiles»

En el potencial de revaluación, Cabrera cree que el sector «puede corregir si no se cumplen las expectativas de crecimiento, aunque su tendencia estructural es positiva». En el mediano plazo, la ciberseguridad seguirá siendo esencial, incluso si los conflictos geopolíticos se enfrían. Algunas compañías podrían ser penalizadas por evaluaciones infladas, pero el mercado aún se expande. En su opinión, el ciclo no ha tocado el techo y ciertas compañías podrían normalizar sus múltiplos si persiste la liquidez, prolongando el atractivo mercado de valores del sector.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: