los nuevos grupos que entrarán en el consejo

Él Grupo telefónico Está experimentando una serie de cambios clave que modificarán su estructura organizativa y su gobierno, que se formalizará en la próxima junta directiva que se llevará a cabo el miércoles. Este consejo promete ser decisivo, ya que los nuevos nombramientos y modificaciones en el consejo se integrarán en los puntos que se discutirán durante la junta de accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo antes de Pascua, a principios de abril. La urgencia de ejecutar estos cambios responde a la necesidad de que las decisiones se reflejen en la agenda de la junta, de acuerdo con las regulaciones actuales sobre las corporaciones, que requieren llamadas con un mes de anticipación.
La llegada de STC y su impacto en el consejo
Uno de los cambios más importantes será la inclusión de un representante de Saudi Telecom Company (STC) En el Consejo de Telefónica. La compañía saudita, que tiene el 9.97% de las acciones del grupo, ha ejercido su derecho a designar a un miembro para el organismo gubernamental de la compañía. En este sentido, no será necesario expandir el número de consejeros, ya que el asiento dejado por la muerte de José Javier Echenique en diciembre de 2024 estará ocupado por el nuevo representante de STC. Este cambio no solo marcará la entrada de un nuevo accionista relevante, sino que también implicará una recomposición de la estructura del consejo para cumplir con las regulaciones de diversidad de género.
Una de las preocupaciones de la Compañía es garantizar el cumplimiento de las regulaciones sobre Diversidad de género. Dado que el nuevo consejero de STC será un hombre, Telefónica ha decidido incorporar a una mujer para reemplazar una de las vocales masculinas, lo que permitirá a la compañía cumplir con las reglas de gobierno en términos de representación femenina. La presencia de Gobierno español En el consejo a través del Sepi Refuerza la necesidad de que los cambios sean ejemplares, contribuyendo a un entorno corporativo más inclusivo y equitativo.
El comité ejecutivo, por el momento, sin cambios
Aunque la Junta Directiva de Telefónica experimentará ajustes importantes, los cambios en el Comité ejecutivo No serán inmediatos. Según fuentes cercanas a la empresa, Marc MurraEl presidente de Telefónica, no tiene planes urgentes para llevar a cabo cesaciones o nombramientos en el Comité Ejecutivo. Sin embargo, algunos movimientos ya se han realizado en los últimos meses. En diciembre de 2024, Andrea Folgueiras asumió la Dirección Global de Tecnología e Información en el reemplazo de Enrique Blanco, quien se jubilará a fines de marzo de este año. Además, en enero, Juan Azcue Se hizo cargo de Mark Evans en la Dirección de Estrategia y Desarrollo Corporativo.
Por lo tanto, aunque la reconfiguración de la Junta Directiva avanza rápidamente, el Comité Ejecutivo parece estar bajo una revisión más gradual.
Ángel Vilá: un papel crucial en la transición de Telefónica
Uno de los nombres clave en la transición actual de Telefónica es Ángel Viláquien ocupa el cargo de CEO y tiene bajo su responsabilidad las operaciones diarias de la empresa. Aunque la posición de Vilá no se está debatiendo en el consejo, su figura está desempeñando un papel crucial durante este período de transformación. Vilá ha sido una cifra fundamental para Marc Murraofreciendo apoyo en la gestión interna de Telefónica, especialmente después de la inesperada renuncia de Álvarez-Pallete El 18 de enero. Además, Vilá ha acompañado a Murtra en varias visitas internacionales, como las realizadas en el Reino Unido, Alemania, Arabia Saudita y Brasil, para comprender mejor los mercados clave en los que Telefónica está presente.
En particular, VivoLa subsidiaria brasileña de Telefónica, ha sido una de las principales prioridades durante estos viajes. Vivo, con más de 115 millones de accesos en Brasil y una infraestructura avanzada de 4G, 4.5G y 5Gestá bien posicionado para liderar el Digitalización del país. Las perspectivas de crecimiento para la vida son muy positivas, y los cambios que Telefónica está implementando en Brasil aprovechará al máximo las oportunidades de este mercado.
REDISTENCILES FINANCIEROS: Impacto en Virgin Media O2
Otro aspecto que se destaca en este período de transformación es el reajuste de Virgin Media O2 (VMO2), el operador conjunto de Telefónica y Liberty Global en el Reino Unido. En este caso, la compañía ha decidido reducir el dividendo que se distribuirá entre sus accionistas. Esta decisión responde a las pérdidas netas de 16.5 millones de libras en 2024, una mejora contra las pérdidas de 3,642 millones de libras en el año anterior. Aunque la facturación del operador cayó un 2,1%, el ajuste en los dividendos refleja los esfuerzos para mantener la estabilidad financiera.
Con todos estos cambios en el consejo, Telefónica enfrenta una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades. La entrada de nuevos accionistas, la necesidad de cumplir con las regulaciones de gobierno y la estructura ejecutiva renovada son parte de una estrategia global para fortalecer a la empresa en un entorno cada vez más competitivo. Mientras tanto, los mercados clave de Telefónica, como Brasil y el Reino Unido, seguirán siendo fundamentales para su crecimiento y rentabilidad en los próximos años.
Definitivamente, Marc Murra Tiene una tarea compleja por delante de liderar esta nueva etapa de transformación, pero los primeros pasos ya muestran la dirección en la que se dirige la compañía.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí