Los trabajadores del ‘handling’ de Ryanair reanudan este miércoles su huelga en 24 aeropuertos españoles
Las negociaciones entre los trabajadores de Azul Handling, la empresa que presta servicios de tierra a Ryanair, y la dirección de la compañía siguen encalladas, con lo que se mantiene la convocatoria para este miércoles de una nueva jornada de paros en los 24 aeropuertos españoles en los que opera esta filial de la aerolínea irlandesa. Según han indicado fuentes de UGT, el sindicato convocante de la movilización, la intención es seguir esta semana con el calendario anunciado hace ya unos días: habrá huelga, pues, además de este miércoles, también el viernes y el fin de semana.
El sábado y el domingo, además, se está previsto que se sumen a los paros (si finalmente no se alcanza un acuerdo que lo impida), los empleados de Menzies, la empresa que presta sus servicios de ‘handling’ a Emirates, British Airways, American Airlines y Turkish Airlines, entre otras compañías.
En el caso de Azul Handling, las paradas de actividad están previstas en tres momentos del día. La primera se realiza entre las 05.00 y las 09.00 horas; la segunda tiene lugar entre las 12.00 y las 15.00 horas y, la tercera, entre las 21.00 y las 00.00 horas. Los aeropuertos afectados son Alicante, Almería, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Menorca, Murcia, Oviedo, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
La de este miércoles es ya la cuarta jornada de huelga de la filial de Ryanair, después de las realizadas los pasados días 15, 16 y 17 de agosto, con una incidencia bastante reducida en la actividad de los aeropuertos: solo se tuvo que cancelar un vuelo, los retrasos fueron de unos 20 minutos de media y los pasajeros no se encontraron con grandes tumultos en los mostradores de facturación, pese a que los paros se realizaron en días de mucho tráfico aéreo, con el fin de las vacaciones para unos y el inicio de las mismas para otros. Cierto es que muchos de ellos confesaron haber adelantado la llegada al aeropuerto, como medida de precaución.
Según UGT, que prepara una denuncia por lo que considera una vulneración del derecho a la huelga, la movilización «fue saboteada» por la empresa, con la «complicidad» del Ministerio de Transportes por no haber actuado de «oficio para frenar las prácticas abusivas de Ryanair«. La clave, lamenta el sindicato es que los servicios mínimos son «desproporcionados», hasta el 86% de vuelos protegidos en rutas a islas y más del 60% en vuelos internacionales y domésticos largos; así como la inclusión indiscriminada de vuelos como «esenciales», anulando la fuerza real de la protesta.
Los trabajadores en huelga denuncian que la empresa no les ofrece estabilidad laboral, no garantiza la conciliación y les obliga a realizar horas extra. Además, fuentes de UGT han confirmado este martes que Ryanair vuelva a entregar «tarde y mal» la carta de servicios mínimos a los empleados, con apenas unas horas de antelación al inicio de los turnos, lo que dificulta poder establecer los turnos para quienes quieren secundar la huelga. Por todo ello, ha advertido de que va a documentar «cada abuso» y que estos se llevarán ante la Inspección de Trabajo, los tribunales y la opinión pública.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí