Luis Garvía, director en finanzas: «El 45% de las viviendas las tiene gente mayor de 65 años que, además, cobra pensiones»
La crisis de la vivienda sigue acaparando debates de radio y televisión. Los salarios bajos, en contraste con los precios desorbitados para los alquileres, generan un problema evidente que millones de personas sufren.
De ello habló el experto en Finanzas Luis Garvía, tertuliano en el programa de ‘prime time’ de la Sexta, ‘laSexta Xplica’. El economista alertó en uno de los recientes programas sobre el problema: «Es un desastre absoluto».
«La clase media está desapareciendo»
El experto explica el cambio de paradigma social y cómo ahora la clase media no se puede permitir lo que sí podía hace unos años: «Está desapareciendo».
«Ya no es ni tener una vivienda, sino tener la entrada para acceder a una casa e hipotecarte», alerta Garvía, que denuncia esta desaparición de esta clase, y que deriva en la incapacidad de los jóvenes de hoy en día para poder tener una vivienda en propiedad. «Es un desastre absoluto que un tercio de las viviendas que se van a adjudicar en el mercado en los próximos 10 años sea por herencia».
Garvía define la situación como «una pescadilla que se muerde la cola, en la que ponemos capas y capas», ya que los datos en relación con la propiedad de viviendas y edad está muy desproporcionado: «El 45% de las viviendas las tiene gente mayor de 65 años que, además, cobra pensiones».
Récord histórico en la vivienda
Durante agosto de 2025, el precio en España ha estado en 2.498 euros por metro cuadrado, un aumento del 14,8% respecto a agosto del año pasado y un 44,15% respecto a 2020, según el portal Idealista. Es un pico histórico, que está a solo 2 euros de superar por primera vez la frontera de los 2.500 euros, que además lleva en alza de forma consecutiva desde febrero de este mismo año.
Durante el mes de enero el precio bajó un 1,5% respecto diciembre de 2024, la primera variación mensual negativa desde diciembre de 2022, cuando el metro cuadrado estaba a 1.888 euros, un 0,3% menos que en noviembre de 2022.
Esto significa que desde enero y febrero de 2022, los últimos dos meses consecutivos negativos desde abril y mayo de 2020, el precio de la vivienda ha estado en alza 39 de los últimos 42 meses, según datos de Idealista, llegando hasta los 2.498 euros de este agosto.
En las tres comunidades autónomas con el precio de la vivienda más alto también se ha llegado a picos históricos. Baleares ha llegado en este agosto a los 5.068 euros por metro cuadrado, Madrid a 4.384 y el País Vasco a 3287 euros. Además, Catalunya, con 2.665 euros, ha llegado a su máximo desde junio de 2007, quedándose solo a 2 euros de superarlo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí