laSexta

Madrid acoge la cuarta reunión del G5+ para hablar de la paz en Ucrania y la seguridad en Europa

Madrid acoge la cuarta reunión del G5+ para hablar de la paz en Ucrania y la seguridad en Europa
Avatar
  • Publishedmarzo 30, 2025



Madrid da la bienvenida este lunes La cuarta reunión del G5+un grupo informal formado por Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y el Reino UnidoDonde será discutido, según lo confirmado por el Ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación, José Manuel AlbaresReforzar la seguridad europea y coordinar la ayuda para Ucrania en busca de paz justa y duradera.

En esta cuarta reunión, después de los de Varsovia (19 de noviembre de 2024), Berlín (12 de diciembre de 2024) y París (12 de febrero), los ministros extranjeros de Francia (Jean-Noël Barrot), Alemania (Annalena Baerbock), Italia (Antonio TaJani), Polandia (Radosłw Sikorski), Spain (José (José Albares), y el ManUELA), MANUELES). Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido y el Reino Unido (David Lammy) como miembros del grupo y miembros del grupo y miembros del grupo. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania ha sido invitado (Andrii Sybiha), el alto representante de los asuntos exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas y el Comisionado de Defensa Europea, Andrius Kubilius.

El objetivo de estas reuniones ha sido mejorar la coordinación y el acuerdo sobre los temas que afectan la seguridad en Europa, recientemente enfocando los esfuerzos en buscar paz justa en Ucrania. Este de Madrid se llevará a cabo en el Palacio de Viana, uno de los cuidados del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación, a partir de las 11:00 horas.

Aunque la reunión será privada, Albares ha avanzado este domingo después de las preguntas de LASEXTA sobre lo que el diálogo en la reunión que el Ministro ha descrito como «una de las citas de política exterior más importantes que España tendrá este año».

El primero de los temas que se enfrentarán, previsiblemente, los diplomáticos son El aumento de la inversión en defensa en Europa, El cual tiene como objetivo movilizar hasta 800,000 millones de euros para la defensa y la seguridad de la UE. Pero en esa movilización del dinero hay discrepancias sobre cómo invertir esos juegos.

España lleva una de las pistas. Pedro Sánchez, quien ha reiterado repetidamente que no le gusta el término ‘Rearma’ para hablar sobre el aumento del gasto de defensa, ha dejado en claro que en esa inversión se incluye ciberseguridad, rama que nuestro país defiende con más fuerte con respecto a sus aliados. Por su parte, Albares ha señalado esta sección que » [países] Europeos [presentes] Vamos a reflejar cómo fortalecer el proyecto democrático, de prosperidad y paz «que, dice,» es la Unión Europea (UE). «

En cambio, la posición española no es compartida por otros países. Precisamente, otro de los presentes en la reunión de G5+, Polonia, encabeza la pendiente de ser apostadas por las armas militares en este aumento en el gasto de seguridad de Europa debido a su proximidad a Rusia y al temor de que Vladimir Putin pueda comenzar una ofensiva en el país polaco.

Genera más unanimidad entre los diferentes países el segundo punto para tratar en la reunión: La guerra en Ucrania. Desde España, la búsqueda de paz justa, global y duradera siempre se ha defendido sin recompensar al agresor, en este caso, la Rusia de Vladimir Putin. Con respecto a este punto, Albares ha explicado que «ser más efectivo para ayudar a Ucrania se criará para ganar la paz».

Pero el gran objetivo de esta reunión es discutir y poner sobre la mesa las diferentes acciones que Europa pretende realizar para «facilitar un fuego real» en el área como «que ha ofrecido [Volodimir] Zelenski «y poder estar presente de esta manera en la tabla de negociación de La Paz, donde, además de las dos partes, también se encuentra Estados Unidos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: