Madrid lidera la inversión en rehabilitación urbana con 50 millones más para mejorar viviendas
Madrid está posicionado nuevamente como el Ciudad de inversión dirigida para la rehabilitación de viviendas Aprobando este jueves un Nueva dotación de 50 millones de euros destinado a Plan Rehabilites 2025. La medida, anunciada por el vicealcalde y portavoz del consistorio, Inma SanzEn la conferencia de prensa después de la junta de gobierno, consolida la capital como referencia nacional en políticas activas de mejora urbana y de vivienda.
El objetivo de este nuevo paquete de ayuda es ambicioso: alcanzar más de 14,000 familiascon subsidios que oscilan entre el 40% y 90% del costo total de los trabajos de rehabilitación. Esta ayuda estará disponible Para edificios residenciales construidos antes de 1998con el propósito de intervenir en Elementos comunes tales como ascensores, fachadas, cubiertas, sistemas de aislamiento o estructuras afectadas por materiales dañinos como el asbesto.
«Madrid continúa apostando por la mejora de la calidad de vida en los vecindarios», Sanz declaró que también avanzó que La llamada oficial del plan se publicará en los próximos días.. Una vez abiertos, los interesados pueden enviar sus solicitudes en Dos plazos diferenciados: el día siguiente a la publicación hasta el 31 de julioy de 1 de octubre al 1 de diciembre.
Subsidios avanzados: un modelo efectivo
Uno de los elementos clave que ha garantizado el éxito del plan de rehabilitita en años anteriores ha sido el Agilidad en la gestión de la ayuda. A diferencia de otras llamadas públicas, el Ayuntamiento de Madrid permite Los subsidios anticipados de los subsidiosUna vez que se otorga la licencia de trabajo. Esto implica que Los vecinos no tendrán que esperar a que las reformas reciban el dinero.que facilita la planificación financiera de las comunidades de propietarios.
Además, la ayuda Cubren una gama muy amplia de accionesdesde Mejora en la accesibilidad —Puente de instalación de ascensores, incluso intervenciones en Eficiencia de energía y saludcon especial atención al retiro de materiales peligrosos como el asbestoTodavía presente en muchas casas antiguas.
Desde su implementación en 2020, el plan de rehabilita ha significado un Transformación real en miles de edificios en Madrid. Con el nuevo juego de 50 millones, el La inversión acumulada ya alcanza los 268 millones de euros En solo cinco años. Gracias a esto, Se han rehabilitado más de 100,000 casasse han instalado 1,200 ascensores y el asbesto ha sido eliminado en 5,000 casas.
El apoyo ciudadano no ha dejado de crecer. En estos cinco años, el Ayuntamiento ha recibido más de 12,500 aplicacionesque representa más de 237,000 personas que han confiado en el programa para mejorar su entorno residencial.
Un modelo alineado con la sostenibilidad
Además de los beneficios de la vivienda, el plan de rehabilitita también tiene un impacto positivo desde el punto de vista ambiental. Según los datos del propio Ayuntamiento, las acciones llevadas a cabo hasta ahora han permitido un Reducción anual de más de 16,000 toneladas de emisiones de Co₂ y un Ahorro de energía de más de 68 millones de kilovatios Hora.
Estas figuras van en línea con los objetivos del Estrategia de emergencia climática nacionalque aumenta la energía de rehabilitación Más de un millón de hogares en España hasta 2031. Madrid, con sus políticas de impulso a la eficiencia energética, avanza y asume un papel principal en esta hoja de ruta.
El plan de rehabilita también actúa en consonancia con el plan de adaptacióncentrado en la adaptación de la vivienda para personas con discapacidad. Juntos forman uno Estrategia integral de inclusión y accesibilidadque ha permitido que más y más Madrid vivan en condiciones dignas y adaptadas a sus necesidadesindependientemente de su edad o situación personal.
El compromiso con la rehabilitación también es un Respuesta a la necesidad de regenerar el parque de viviendas existentesin depender exclusivamente de nuevas promociones. En este sentido, Madrid refuerza su compromiso con Revitalizar sus barrios más antiguosCreando una ciudad más cohesivo, sostenible y habitable.
Una política consolidada con proyección futura
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeidaha hecho de la rehabilitación uno de los ejes fundamentales de su política de vivienda. La continuidad del plan se rehabilita en 2025 confirma la voluntad del equipo gubernamental municipal de Sigue apostando a este modeloque no solo mejora las condiciones de vida de los vecinos, sino que también genera empleo, dinamiza la economía local y reduce el impacto ambiental.
Madrid demuestra, una vez más, Invertir en rehabilitación no es un gasto, sino una inversión del futuro. Con 50 millones más sobre la mesa, la capital se consolida como la ciudad española que más se comprometió a renovar su tejido urbano Poner gente en el centro.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí